Iglesia pide liberar a Simonovis como símbolo de convivencia política

Iglesia pide liberar a Simonovis como símbolo de convivencia política

La situación que vive el Comisario Iván Simonovis, representa una herida abierta en la sociedad venezolana y hasta que esto no se resuelva, el país, y sobre todo el Gobierno, estará transmitiendo una mala señal.

 

Estas aseveraciones las realizó el párroco de la Iglesia de la Catedral de Valencia, Pedro De Freitas, al ser consultado sobre la solicitud de libertad realizada por los familiares del comisario al Ejecutivo Nacional. Señaló que ya la Iglesia ha fijado posición en reiteradas oportunidades sobre este tema y esperan que fruto de la inteligencia política y del amor fraterno, esta situación planteada con el comisario Iván Simonovis, prontamente pueda encontrar respuesta y solución.

 

De Freitas manifestó que cualquier instancia del poder público, sea el Presidente de la República o representantes del órgano judicial, tienen en sus manos cómo resolver este asunto y deben hacerlo.

 

Destacó que la decisión no es nada excepcional ni extraordinaria, pues es un asunto primeramente humanitario, porque se trata de una persona enferma y de un símbolo de convivencia política necesaria.

 

Como se recordará, Iván Simonovis se encuentra privado de libertad, acusado por los hechos ocurridos el 11 de abril de 2002 en Caracas y su estado de salud se ha ido deteriorado gravemente en los últimos meses. Según su esposa, Bony de Simonovis, y el equipo de abogados que asiste al ex comisario de la Policía Metropolitana, éste ha estado delicado y requiere ser trasladado de urgencia a una clínica privada.

 

Recientemente, el Cardenal Jorge Urosa Savino y la Conferencia Episcopal Venezolana han solicitado al GobiernoNacional liberar a Simonovis y a los demás presos y perseguidos políticos. Hasta la fecha, los voceros del Gobierno han hecho caso omiso a las solicitudes.

 

Oficiada misa de la Epifanía del Señor

Es importante resaltar que estas declaraciones las emitió el Párroco de la Catedral de Valencia, antes de iniciar este domingo la misa de la Epifanía del Señor o fiesta de los Reyes Magos.

 

Esta liturgia normalmente la realiza la Iglesia Católica el domingo más cercano al seis de enero. Durante la homilía, De Freitas dijo a los feligreses que si buscan a Dios guiados por la luz de la fe, podrán encontrarlo siempre. “A Dios no se puede buscar por los rincones, sino de acuerdo a los criterios que Él mismo ha establecido y la Navidad nos enseña que éstos se basan fundamentalmente en la simplicidad, sencillez y humildad”.

 

Explicó que hay que aprender a conseguirlo en lo más elemental de la vida y sobre todo donde realmente está, en su palabra, en la eucaristía, en los hermanos, pues su presencia se ha multiplicado y esto se traduce en una vida santa, alejada del pecado, donde la violencia, el odio, la discriminación y la división no impere, sino, por el contrario, la dinámica del amor que es comunión, unión, fraternidad, símbolo además de calidad de vida y de progreso.

 

De Freitas recordó durante la homilía el texto del evangelio de Mateo capítulo 2, donde se habla de los tres personajes venidos de Oriente, que tenían deseos de rendir tributos al Rey de Israel y se acercan a buscarlo en Jerusalén.

 

Cuando encuentran al recién nacido, le ofrecen dones como el oro, incienso y mirra, los cuales simbólicamente representan al mismo Jesús, como sacerdote profeta y Rey.

 

Igualmente, dijo que la celebración de este domingo, representa una idea fundamental que Dios en la humildad de la carne y nacido en Cristo Jesús, se ha hecho accesible a todos los hombres.

 

Fuente: Notitarde

Comparte esta noticia: