Hungría declara estado de crisis; desesperación se apodera de migrantes

Hungría declara estado de crisis; desesperación se apodera de migrantes

 

El Gobierno húngaro declaró este martes el “estado de crisis”  en dos provincias meridionales fronterizas con Serbia por la llegada de miles de refugiados en las pasadas semanas.

 

La medida ha sido anunciada a la prensa en la ciudad de Szeged por el portavoz del Gobierno, Zoltán Kovács, después de una reunión del Consejo de Ministros.

 
Hungría selló ayer su frontera a los refugiados y a partir de hoy aplicará una draconiana legislación que establece penas de hasta tres años de cárcel por entrar en el país en forma ilegal.

 

“La situación es imposible” , indicó Kovács, y aseguró que serán tramitadas todas las solicitudes de asilo.

 

La posibilidad de declarar el “estado de crisis”  se debatió en una reunión del Ejecutivo de hoy, día en que entraron en vigor las leyes que endurecen las penas por entrar de forma ilegal en el país.

 

El estado de crisis durará medio año  (con la posibilidad de prologarlo) y en esos seis meses el Gobierno puede intensificar los controles fronterizos, y la Policía y el Ejército asumir las tareas de registrar a los solicitantes de asilo.

 

 

Primeros arrestos
Hungría anunció este martes el arresto de 60 migrantes acusados de haber“dañado”  la valla en la frontera con Serbia, un delito penado con cinco años de prisión en virtud de la nueva legislación que entró en vigor este martes.

 

“La policía ha abierto un proceso penal en su contra” , dijo Gyorgy Bakondi, un portavoz del gobierno en una rueda de prensa en Szeged, en el sur de Hungría.

 

El estado de emergencia en dos condados del sur del país que hacen frontera con Serbia por la crisis migratoria es un movimiento que abre camino para desplegar al ejército en la frontera con Serbia para detener el flujo de migrantes que llegan al país
CE pide actuar
La Comisión Europea (CE) instó este martes a los países a reaccionar y adoptar medidas excepcionales para hacer frente a la crisis de los refugiados tras fracasar en su intento de pactar el reparto de 120.000 personas, al tiempo que rechazó la idea de recortar fondos a los países que se oponen a cuotas equitativas.

 

«La situación es imposible… Contra todo protocolo, los migrantes deciden a dónde quieren ir.»  Zoltán Kovács, portavoz del gobierno húngaro.

 

 

Refugiados desesperados en la frontera de Serbia con Hungría entre Horgos y Roszke. (Foto Prensa Libre: EFE)

 

 

“El invierno se está acercando y el mundo nos está mirando” , recalcó el portavoz comunitario Margaritis Schinas en la rueda de prensa diaria, en la que aseguró que la Comisión Europea  (CE) seguirá presionando a favor de “más rapidez y más ambición en la respuesta comunitaria a la crisis de los refugiados” .

 

La CE agradeció que los ministros hayan aprobado el lunes formalmente la distribución de 40.000 refugiados llegados a Grecia e Italia, pero recalcó que la situación “ha empeorado desde mayo pasado”  cuando Bruselas propuso ese reparto.

 

“Eso significa que los Estados miembros tienen que aumentar su ambición en línea con las propuestas más ambiciosas hechas la semana pasada”  en el Parlamento Europeo por parte del presidente del Ejecutivo comunitario, Jean-Claude Juncker, recalcó.

 

Fuente: Prensa L

Comparte esta noticia: