Hoy se cumplen 40 años de la muerte de Pablo Neruda

Hoy se cumplen 40 años de la muerte de Pablo Neruda

Pablo Neruda murió el 23 de septiembre de 1973, en la clínica Santa María. Hoy se investigan las reales causas de su muerte.

 

El poeta chileno y Nobel de Literatura, Pablo Neruda falleció el 23 de septiembre de 1973, en la clínica Santa María, producto de un avanzado cáncer a la próstata, enfermedad que se complicó luego del Golpe del 11 de septiembre y la muerte de Salvador Allende.

 

Una nutrida agenda de actividades ha programado el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, con motivo de cumplirse 40 años del Nobel de Literatura Pablo Neruda. Y aunque persisten aún dudas sobre las causas de su fallecimiento, en Chile se han preparado distintos homenajes a través de obras de teatro, de exposiciones y la apertura de sus maravillosas Casas Museo.

 

Además, el Ministro de Cultura, Roberto Ampuero, anunció que durante esta semana del 23, el Consejo de la Cultura (sede Valparaíso) dispondrá una muestra testimonial de fotografías y poemas de Neruda para toda la comunidad en interiores y fachada del CNCA (Sotomayor 233), que se sumarán a piezas gráficas que plasmadas en 15 troles recorrerán la ciudad puerto con la leyenda “Neruda vive”.

 

Teatro

 

En Santiago se llevará a cabo la única función de la obra “Neruda en Neruda” de la compañía de teatro Puerto de sueños. El montaje escrito en verso relata las últimas horas del poeta en la clínica Santa María, momentos donde recuerda los principales hitos de su vida, así relata el director, Nelson Goycolea:

 

“La obra se basa en la vida de Pablo Neruda, pero cuál es la gracia: se ambienta en la clínica y el personaje Neruda parte en una camilla donde comienza a recordar los grandes hitos que marcaron su vida desde su infancia”.

 

La función se realizará este lunes 23 de septiembre a las 20 horas en Teatro Alcalá, ubicado en Bellavista 97.

 

Neruda 40 años

 

Fundación Itaú organizó un homenaje denominado “Neruda 40 años” que consiste en dos exhibiciones. La primera se titula “Neruda en el Arte Contemporáneo”, y da cuenta del vínculo del poeta con los principales artistas plásticos chilenos y extranjeros del siglo XX, e incluye primeras ediciones, óleos y grabados, fotografías y manuscritos originales, los que se exhiben por primera vez en nuestro país en Espacio ArteAbierto, ubicado en Apoquindo 3457, Las Condes.

 

La institución también inauguró una muestra en Sala Suecia 26, que lleva por nombre “Neruda, Cine y Memoria”, en la que se expone fotografías de la época cuandoo el escritor atravesó la cordillera de los Andes hacia Argentina debido a la persecución política del presidente Gabriel González Videla contra los comunistas, entre los años 1948 y 1949.

 

Casas museo

 

Las casas museos de Pablo Neruda no se podían quedar afuera de estas conmemoraciones, es por ello que organizó una jornada que se inicia a las 18 horas en La Chascona en Santiago -Fernando Márquez de La Plata 0192- con la presentación de un documental biográfico llamado Yo no voy a morirme con imágenes de archivo y entrevistas que recuerdan la vida y obra del poeta.

 

En la cinta se encuentran testimonios exclusivos de Mario Toral, Enrique Inda, Oscar Hahn, Darío Oses, José Balmes, Luis Elmes, Aída Figueroa, Raúl Bulnes, Edmundo Herrera y, además, habrá música en vivo a cargo del “Cuarteto de cuerdas Latitudes”.

 

 

 

Fuente: Terra.cl

Comparte esta noticia: