Hospital Domingo Luciani mezcla desechos comunes con los patológicos

Hospital Domingo Luciani mezcla desechos comunes con los patológicos

Bolsas amarillas y rojas, que contienen fluidos y residuosbiológicos altamente contaminantes, están al aire libre y colindan con el edificio de consultas y quirófanos del Hospital Domingo Luciani. En el mismo sitio es depositada la basura común: cartones, material reciclable y comida del cafetín.

 

La directiva del hospital que pertenece al Seguro Social afirmó que la Alcaldía de Sucre es la encargada de recolectar los desechos patológicos. Informaron que en diciembre pasaron 19 días sin recibir el servicio de aseo urbano y desde hace 6 semanas se repite el retraso.

 

Sin embargo, Iván León, presidente del Instituto Municipal Autónomo de Protección y Saneamiento de la Alcaldía de Sucre, enfatizó que el extinto Ministerio del Ambiente y ahora Ecosocialismo y Agua es el ente que autoriza a empresas especializadas a procesar los residuos calificados como peligrosos y biológicos que se generan en centros de salud.

 

El decreto presidencial N° 2218 que contiene las normas para la clasificación y manejo de desechos en establecimientos de salud, vigente desde 1992, señala como responsable de la recolección de ese tipo de desperdicios al ministerio con competencia en materia de ambiente.

 

Las normas indican que los desechos tipo A son materiales con características no patógenas y su transporte lo hará el servicio de recolección domiciliaria (la alcaldía), mientras que los tipo B tienen agentes bioinfecciosos. Los desechos tipo C y D son calificados como especiales por su potencial contaminante.

 

El texto también describe el tipo de recipientes y dispositivos que se deben emplear para depositar los desechos. Indica, además, que deben retirarse del hospital el mismo día y de no ser posible da un lapso de 30 días para retirarlos.

 

En este caso, el personal de hospital señaló que los camiones de Supracaracas eran los que transportaban las bolsas amarillas y rojas que contienen estos agentes peligrosos, pero que desde mayo no van al Domingo Luciani.

 

León aceptó que sí les corresponde recolectar los desperdicios hospitalarios comunes, pero denunció que desde julio el centro de salud está uniendo la basura común con la biológica y la patológica, lo cual impide que el personal contratado por Imapsas acceda al lugar por causar riesgo.

 

 

Un peligro para todos. El 25 de septiembre la alcaldía envió un exhorto a la directiva del hospital, en el que alerta que hay batas quirúrgicas, tapabocas, guantes, jeringas sin embolsar y que los residuos hospitalarios –que están a cinco metros de distancia de la basura tipo A– tiene alto grado de descomposición, lo cual es un riesgo para los transeúntes, pacientes y personas que trabajan en ese centro.

 

El comunicado cita que deben evitar la mezcla de residuos para garantizar el manejo adecuado de la empresa recolectora. Instan a iniciar los trámites para adecuar el cuarto de almacenamiento de los desechos comunes y notificar al instituto ambiental del municipio para una nueva inspección. En caso de incumplimiento se comenzará un proceso administrativo con sanciones.

 

El hospital adeuda 819.947 bolívares de 2014 que aún no se ha pagado porque la alcaldía no la ha facturado al centro de salud por no estar afiliado a los recibos de Corpoelec, mientras que en 2015 la tarifa del aseo urbano para el hospital es de 70.120 bolívares y se cobra cada trimestre.

 

Pese a que se intentó contactar al Instituto Venezolano de los Seguros Sociales sobre los retrasos en la recolección en el Domingo Luciani, al cierre de esta edición no se había obtenido respuesta.

 

El Nacional.

Comparte esta noticia: