Según los vecinos la víctima era el propietario del apartamento, que respondía al nombre de Franklin Pérez. Más de siete horas demoraron los bomberos para controlarlo
Una persona resultó fallecida como consecuencia del incendio que se originó en el apartamento 52 del edificio Pitiquenia en la avenida Raúl Leoni de El Cafetal, Caracas.
Después de más de siete horas, los bomberos del Distrito Capital lograron controlar el fuego, una labor difícil de llevar acabo debido a la gran cantidad de desechos que se encontraban depositados en el inmueble.
Según se conoció el hombre no estaba calcinado a pesar del fuerte incendio. Se presume que murió asfixiado.
Según los vecinos el propietario del apartamento, que respondía al nombre de Franklin Pérez y que tenía más de 50 años viviendo en el lugar, se dedicaba a acumular papel, basura, escombros y objetos inflamables como cauchos y rines. Alrededor de las 4:00 pm del sábado 13 de octubre los residentes del edificio Pitiquenia se percataron que había un fuerte olor a quemado y que estaba saliendo humo de las ventanas del quinto piso.
Un grupo de vecinos trató de auxiliar a Pérez que se encontraba atrapado dentro de su casa, pero se les hizo imposible abrir la puerta para ingresar por la cantidad de desechos de más de 1,50 metros de altura, compactados y que bloqueaban la entrada.
El Comandante General del cuerpo de bomberos de Distrito Capital, general, Ángel Martínez, informó que aproximadamente 70 hombres entre bomberos, voluntarios, defensa civil, paramédicos de Salud Baruta y 20 unidades unieron esfuerzos para sofocar las llamas. “No hubo propagación a ninguno de los pisos. Las causas que ocasionaron el incendio quedan a cargo del departamento de prevención e investigación de siniestros del distrito capital”, agregó Martínez.
Recomienda a los vecinos evitar depositar productos inflamables en edificios residenciales, “la comisión venezolana de normas industriales, Covenin, establece que este es un conjunto residencial, por lo tanto no debe tener depósitos de ningún tipo. La comunidad organizada debe darle el parte, después de conocer sobre irregularidades de este tipo, a las autoridades competentes como los bomberos o a la policía”.
Seguir leyendo en El Universal