Hasta 5 cisternas por día contratan en autolavados para prestar servicio

Hasta 5 cisternas por día contratan en autolavados para prestar servicio

 

Propietarios de negocios afirman que en ocasiones han tenido que dejar de aceptar carros porque no tienen agua para lavarlos 

 

Aunque en muchos autolavados cuentan con tanques de agua de gran capacidad que permiten garantizar el principal recurso que necesitan para prestar sus servicios, la constante interrupción del suministro los ha llevado a contratar cisternas para continuar atendiendo a los clientes, dijeron encargados de negocios del ramo en el este de Caracas.

 

 

“Nuestro tanque tiene una capacidad de 60.000 litros, pero en esta zona podemos pasar tres días sin agua y llega un momento en que se nos acaba la que tenemos almacenada. En un día podemos comprar hasta 5 cisternas, que salen en 9.000 bolívares cada una, para mantener el nivel de agua en el tanque y seguir trabajando. Eso termina alterando los gastos del negocio”, afirmó Luis Torrealba, encargado de un autolavado en Chacao.

 

 

Marbelis Medina, representante de un comercio vecino, coincidió con Torrealba. Detalló que en diciembre fueron tantos los días que pasaron sin agua que se vieron en la obligación de dejar de atender la cantidad de automóviles a los que están acostumbrados.

 

 

“Por día podemos atender entre 45 y 50 carros, pero el mes pasado, por falta de agua, nos tocó recortar los servicios. Dejamos de lavar entre 10 y 15 carros al día. Sobre todo interrumpimos los servicios extremos, que es el lavado de los que vienen muy empantanados, porque en ellos se gasta mucha más agua”, aseguró.

 

 

Agregó que a los trabajadores les ha tocado sustituir el hidrojet por tobos de agua, pero algunos clientes no quedan satisfechos. “Han tenido que usar envases para cargar el agua, la riegan y luego pasan un paño. Hay clientes que no quedan conformes. Nos ha tocado regresar el dinero”, dijo.

 

 

En el autolavado de Juan Luis Goncalves, en Los Dos Caminos, no han tenido inconvenientes con el agua, porque hay pocas interrupciones y la que usan la reciclan. Sin embargo, han tenido que dejar de trabajar en varias ocasiones por falta de electricidad. “En la zona se dañan mucho los transformadores y sin luz no podemos trabajar. Ahí no hay remedio”, dijo.

 

 

Sin champú

 

Los encargados de autolavados consultados agregaron que además de las dificultades que enfrentan por el racionamiento de los servicios, la escasez de champú y desengrasante alteran el funcionamiento de los negocios. Afirman que aunque hacen los pedidos con tiempo a los proveedores, suelen recibir menos de la cantidad que requieren.

 

 

“Uno no puede trabajar con cualquier detergente. Usamos biodegradables. Para que no nos falte nos toca ser muy precavidos, pedirlos con bastante tiempo de antelación. Yo hice un pedido hace dos meses y aún no lo traen”, dijo Goncalves.

 

 

Sandra Uribe, encargada de un autolavado en Los Ruices, agregó que el silicón para los cauchos también cuesta encontrarlo, así como el aceite para los vehículos.

 

 

EL DATO

 

El incremento en el precio de los materiales con los que trabajan en los autolavados, así como los gastos adicionales en los que deben incurrir, como la compra de agua por el racionamiento, han hecho que los comercios aumenten tarifas con más frecuencia, dijeron propietarios de negocios del ramo. Aseguraron que en promedio suben las tarifas cada tres meses. Entre 600 y 1.000 bolívares es el precio que cobran los del este de Caracas por lavar y aspirar vehículos pequeños. Mientras que el servicio de camionetas cuesta entre 800 y 1.100 bolívares. Si el carro está empantanado debe pagar entre 150 y 200 bolívares más.

 

 

Fuente:el-nacional.com

 

Comparte esta noticia: