“Tu perfil en las redes sociales pertenece a los anunciantes”, el aviso lo podemos leer en Ello una red social que, aunque no es nueva, ha comenzado a despuntar con fuerza al calor de la creciente desconfianza de muchos usuarios hacia la política de privacidad de Facebook y su relación con los anunciantes. Paradójicamente, Ello se está beneficiando de las redes sociales rivales para darse a conocer, y es que de la noche a la mañana han despuntado los comentarios y es posible que hayas leído a alguien en tu muro de Facebook hablando de ella. ¿Cuáles son las bazas de esta misteriosa red social? Podríamos decir que consiste en ofrecer lo mismo que el producto de Mark Zuckerberg, pero renegando de todos sus condiciones que tanto asustan a un creciente número de usuarios. De hecho, algunos medios han comenzado a calificar a Ello como “el anti-Facebook”.
Los fundadores de esta nueva red social han dado la espalda abiertamente a la publicidad, y su modelo de negocio se basará en la venta de servicios adicionales, un modelo freemium claro y transparente que renuncia de forma contundente no sólo a los anunciantes, sino lo que es más importante, al data mining, o venta de información del usuario a terceros. Este asunto lo quieren dejar patente y sin posibilidad de interpretaciones con una entrada en la que explican cómo lograrán mantener sus servicios activos, y otro punto muy interesante, con un botón “Borrar” bien visible, para que el usuario pueda eliminar su cuenta y todo rastro de la misma si un día lo desea. Pero realmente el gran revulsivo que ha provocado el aluvión de solicitudes de altas ha sido el hecho de poder utilizar anónimamente la red social: no es necesario identificarse con el nombre real, como exige Facebook, para utilizarla.