Guasipati, estado Bolívar, conmemora 268 años de su fundación

Guasipati, estado Bolívar, conmemora 268 años de su fundación

Un 27 de septiembre de 1757 fue fundada la población de Guasipati en el estado Bolívar por los monjes capuchinos catalanes y conocida actualmente como la tierra del merey y los zorros guaches.

 

 

Ubicada al sur de la entidad, Fray Francisco de Orgaña, de acuerdo a relatos del periodista e historiador Américo Fernández, fue el primer misionero en llegar a esa tierra, levantando un pueblo y asiento fijo para los indígenas Kamarakotos, encomendando la protección divina a la Virgen del Rosario, hoy patrona de los guasipatenses.

 

 

En cuanto a su nombre, según el dialecto caribe, significa tierra de los zorros guaches o tierra hermosa, señala el historiador, pueblo que sus inicios fueron una iglesia, chozas y varios hatos para la cría de ganado siendo también un asentamiento de las Misiones del Caroní.

 

 

En 1881, el presidente de la República Antonio Guzmán Blanco designa a Guasipati capital del territorio federal Yuruarí hasta 1909, el cual incluía a El Callao y otras poblaciones, siendo gobernado por el general Santiago Rodil. La nueva entidad había sido creada para proteger la riqueza mineral y la frontera este de Venezuela de los ingleses.

 

 

Después de ese año la población pasó a formar parte del estado Bolívar y capital del Distrito Roscio, teniendo en ese entonces jurisdicción sobre El Callao y Tumeremo, hasta que oficialmente se convirtió en municipio autónomo en 1994.

 

 

En los últimos años, Guasipati ha crecido poblacionalmente convirtiéndose en referencia comercial y minera al sur del estado Bolívar, también llena de historia en la que destaca la llegada de la imprenta para la edición del Correo del Yuruarí en 1855 y sede de la Destilería Los Bucares, propiedad de Pedro Ushelm Siegert y sus hijos, donde se destilaba artesanalmente el Amargo Siegert, con fórmula similar del Amargo de Angostura de Johann Benjamín Siegert, este último reconocido mundialmente.

 

 

Para este año, la Alcaldía del municipio Roscio desarrollará diversas actividades para conmemorar esta fecha, desde una misa de acción de gracias, sesión especial y hasta una gala musical para cantarle cumpleaños a Guasipati.

 

 

 

Fuente: Félix Requena.
Portal Qué pasa en Venezuela

 

 

 

Comparte esta noticia: