La RAE los define como aquella persona natural de la zona andina de Venezuela. Para los investigadores que estuvieron detrás del trabajo histórico que permitió esta incorporación en el Diccionario de la Lengua Española es más que un logro, es la reivindicación del gentilicio y la cultura
Para la Real Academia Española, «gocho» y «gocha» es el gentilicio que reside o es originario de Los Andes venezolanos. Ahora sí, de manera oficial, la palabra fue incorporada al Diccionario de la Lengua Española y celebran los tachirenses.
Si buscas en Google la palabra «gocho + RAE» ya te sale la definición y se trata de un logro de dos investigadores de la Universidad de Los Andes (ULA): Walter Márquez, historiador, y Mariana Duque, periodista y profesora de la institución.
Ellos, en colaboración con el rector de la Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET), Raúl Casanova; la Asociación de Alcaldes del Táchira, que era presidida por Jorge Galeano y, el Colegio Nacional de Periodistas (CNP), enviaron la investigación a estas instituciones sobre el origen y uso de la palabra.
Walter Márquez dijo a El Diario de Los Andes que esta información se la confirmó hace pocos días el presidente de la Academia Venezolana de la Lengua, Horacio Biord Castillo, quien fue el encargado de remitir el informe a la comisión de lexicografía de la RAE.
«Queremos compartir esa alegría de que la palabra gocho es ahora un gentilicio, es una expresión de los nativos de la zona andina venezolana. Eso forma parte de un esfuerzo que como historiador y Mariana Duque como periodista hicimos. Fueron 10 años de lucha, fueron 10 años de peticiones, pero lo logramos. Ya no se nos puede seguir llamando de manera despectiva porque reivindicamos ese nombre ante la historia, ante el Táchira, ante Los Andes, ante Venezuela y ante la Real Academia Española de la Lengua», comentó Márquez.
Lo que antes fue burla,
hoy es gentilicio.
Lo que parecía una palabra más,
ahora nos define.
GOCHO ya no es apodo.
Es orgullo andino.#GochoConOrgullo pic.twitter.com/CssORxW1q2— Carlos García (@CarlosGarc1a) July 14, 2025
Gocho: una palabra solo para los cerdos
Desde 1734, la palabra «gocho» en el diccionario de la RAE se refería a un cerdo. Para Márquez, que ahora defina al gentilicio de Los Andes, es una forma de reivindicar la identidad local y el trabajo de la Academia venezolana.
Márquez indicó que la palabra «gocho» aparecerá en la versión impresa del Diccionario de la Lengua Española en su próxima edición: «Esto es una alegría porque se incorpora como un venezolanismo, un adjetivo coloquial, un gentilicio».
El término “gocho” fue aceptado por la RAE como gentilicio de los residentes de Gochilandia Park #toche #Tachira pic.twitter.com/cWqrbffYbz
— Lorena Evelyn Arráiz (@lorearraiz) July 14, 2025