Gobierno prepara medidas para proteger el consumo

Gobierno prepara medidas para proteger el consumo

El Presidente Nicolás Maduro informó sobre la adopción de nuevas acciones para combatir la especulación, frente a lo que ha denominado una nueva etapa de la «revolución».

 

«Vamos a ir logrando el equilibrio de la economía y en algunos casos con mano apretada, dura y de hierro contra los factores que roban y saquean al pueblo, la burguesía parasitaria», expresó.

 

El primer mandatario indicó que en los próximos días informará al país el conjunto de acciones, que espera sean acompañadas por los venezolanos. «No va haber arrepentimiento, a ustedes, burguesía parasitaria, y a sus representantes políticos, no me voy a calar más que al pueblo venezolano lo estén especulando y lo estén robando», dijo Maduro al criticar que alguien vaya a comprar un pantalón en 700 bolívares y dentro de una semana cueste tres mil o cinco mil bolívares.

 

Pidió respeto para los venezolanos. «Ya basta de guerra económica», dijo durante un acto en Gramoven (Caracas), para celebrar el Día de la Alimentación.

 

El Jefe de Estado aprovechó la ocasión también para exhortar a la población a una reflexión sobre el consumo en general. Detalló que Venezuela ha elevado la capacidad productiva de alimentos en 30%, incluso en algunos rubros llega a 80%, pero la capacidad de consumo va «picando dos o tres pasos adelante».

 

«Estamos llamando a una reflexión nacional sobre el consumo en general. Tenemos que generar capacidad de ahorro». Invitó a los trabajadores a ser ahorrativos con los aguinaldos o a invertirlos con la familia y no en el «consumismo enloquecido».

 

Según las cifras oficiales, la Misión Alimentación ha distribuido más de 20 millones de toneladas de alimentos y ha logrado abastecer a 82% de la población en 10 años.

 

«No hay hambre. La gente tiene en sus despensas sus alimentos que necesita y de calidad», manifestó Maduro.

 

Hegemonía de alimentos

 

Más temprano, el ministro de Alimentación, Félix Osorio, señaló que hay factores que están trabajando sobre la tesis de un «golpe económico».

 

Destacó que el sector privado tiene la «hegemonía» en la producción y procesamiento de alimentos, mientras que el Estado solo cuenta con la mayor red de distribución.

 

«El sector privado es quien produce, por eso el Gobierno ha tenido que hacer importaciones de productos necesarios para nuestro pueblo. Ahorita están llegando productos de Colombia, Argentina y Uruguay», declaró en VTV.

 

Osorio destacó la importancia de la organización ciudadana para beneficiarse de los planes del Ejecutivo, al recordar que a través de la Misión Mercal Obrero han llegado a 200 mil trabajadores y a través del Mercal Casa por Casa han atendido los requerimientos de 34 consejos comunales.

 

Inspecciones conscientes

 

Mientras se anuncia una nueva etapa de la «revolución», el ministro para el Despacho de la Presidencia, Wilmer Barrientos, destacó los avances de las 1.620 inspecciones realizadas en diversos sectores estratégicos del país.

 

Aseguró que todas se han realizado con mucha consciencia, sin que se trate de alguna «cacería de brujas».

 

Precisó que las remociones de personal hechas son porque no rayan en lo ético o no tienen las condiciones para gerenciar o administrar empresas.

 

Fuente: El Universal

Comparte esta noticia: