Gobierno estudia subsidio especial para sector cárnico

Gobierno estudia subsidio especial para sector cárnico

El tema se abordó en la reunión que sostuvieron las autoridades agroalimentarias con representantes de asociaciones y federaciones ganaderas.

 

El Gobierno estudia la posibilidad de aplicar un sistema de subsidio especial al sector cárnico, a través de una bonificación para compensar los costos de producción bovina, así como la dotación de agroinsumos a precios justos y la renovación del ganado para diversificar los rebaños.

 

El tema se abordó en la reunión que sostuvieron las autoridades agroalimentarias con representantes de asociaciones y federaciones ganaderas y carniceras venezolanas, con el propósito de evaluar la estructura de costos de la producción de carne en el país, señaló una nota de prensa del Ministerio para Agricultura y Tierras.

 

En el encuentro se instalaron tres mesas de trabajo para la discusión de los insumos pecuarios, el debate de los precios con el mencionado subsidio, así como la movilización y comercialización de la carne en el país.

 

El ministro para Agricultura y Tierras, José Luis Berroterán, destacó que el Estado articula esfuerzos con el sector privado para “empujar y estimular la producción de carne”, lo que, según indicó, ha incidido significativamente en la reducción de la importación del rubro.

 

El alto funcionario precisó que en 2015 se han destinado hasta ahora un total de 295.000 cabezas de ganado para la distribución y comercialización del producto.

 

Habla Confagan

Por su parte, el presidente de la Confederación Nacional de Agricultores y Ganaderos (Confagan), José Agustín Campos, consideró que ese tipo de encuentros permite abrir caminos para buscar soluciones en pro del pleno abastecimiento de la población, y sostuvo que los análisis de las estructuras de costos que han realizado buscan garantizar a los consumidores que ningún producto de la cesta básica se convierta “en una especie de artículo de lujo inaccesible”, señaló AVN.

 

Campos indicó que la propuesta de subsidio por parte del Estado es una iniciativa que podría generar resultados positivos, que permitan acabar con la especulación y garantizar el abastecimiento de carne en todo el país.

 

“Es una salida que nosotros no descartamos, que no nos negamos a estudiar, con toda la responsabilidad que ello conlleva”, expresó el presidente de Confagan.

 

Y agregó que como parte de la intención de acompañar al Gobierno en la lucha por el fortalecimiento del sector cárnico, Confangan propuso establecer una asociación estratégica con la red estatal Agropatria para llevar insumos a precios justos a los productores.

 

En los próximos días se prevé realizar otro encuentro con la participación de la empresa Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro (Sidor), a fin de definir estrategias en pro de la optimización de la producción de alambre de púas, una importante herramienta para el sector agroindustrial del país, derivada del acero.

 

Sin condiciones

El presidente de Fedenaga, Carlos Odoardo Albornoz, ha dicho en otras ocasiones que los productores continúan haciendo esfuerzos para atender las fallas del abastecimiento de carne en el mercado; sin embargo, aseguró que no cuentan con las condiciones necesarias para satisfacer la demanda de leche y carne.

 

“Cuando un consumidor va a comprar un kilo de carne se pregunta por qué no aparece. La respuesta es sencilla: no están dadas las condiciones para producir, porque se le hizo un profundo daño a la producción nacional, porque no hay equipamiento, porque no hay insumos, son una cantidad de condiciones que vive el agro nacional que hemos señalado responsablemente y que, hoy en día, se insiste en un modelo que está vencido”, declaró Albornoz la semana pasada.

 

El presidente de Fedenaga también se ha referido en otras ocasiones a la rentabilidad necesaria para que la producción de carne avance.

 

En tal sentido, en las diferentes reuniones que han sostenido los actores de la cadena cárnica con el Gobierno, los gremio han asomado el precio de Bs. 105 por kilo de ganado en pie, lo que permita un margen de ganancia rentable para producir.

 

Sin embargo, no ha sido posible lograr un acuerdo en torno al precio y mientras tanto, las carnicerías del país reportan la falta total del producto.

 

Por ejemplo, reportan desde Quibor, en el estado Lara, que el desabastecimiento de carne de res es total y que no existen proveedores que les garanticen a las carnicerías el suministro del producto con seguridad.

 

Desde Naguanagua y Valencia, en Carabobo, las carnicerías tienen semanas que no reciben mercancía para venderla al precio regulado. Desde finales de marzo, l a Asociación de Carniceros de Aragua reportó que 90% de las carnicerías han bajado la santamaría por la falta del producto.

 

Fuente: El Mundo 

Comparte esta noticia: