La Cancillería del país centroamericano destacó su papel en la mediación. Aseguró que es necesario buscar soluciones conjuntas para recuperar la estabilidad política y el desarrollo social de los venezolanos
El gobierno panameño aplaudió hoy la declaración aprobada por el Consejo Permanente de la OEA sobre la crisis de Venezuela, que insta a reabrir el diálogo entre el Gobierno y la oposición de ese país.
«Panamá jugó un rol activo en la búsqueda del consenso entre naciones en la Organización de Estados Americanos (OEA) y ha sido co-patrocinadora de la declaración aprobada en el Consejo Permanente de este organismo», indicó la Cancillería panameña.
Los 34 países de la OEA aprobaron ayer por consenso una declaración conciliadora que, en términos muy diluidos, apoya el diálogo nacional como solución a la crisis de Venezuela y respalda la iniciativa en marcha de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y tres ex presidentes para promoverlo.
«En esta declaración se hace un ofrecimiento al país sudamericano para coadyuvar en la búsqueda de soluciones a su situación que favorezca la estabilidad política, el desarrollo social y la recuperación económica de Venezuela», añade en un comunicado.
El secretario general de la OEA, Luis Almagro, se ausentó de esa sesión para dejar claro que la declaración promovida por Argentina es distinta a la Carta Democrática, que activó el martes y cuya última consecuencia es la expulsión del organismo.
El jefe de la OEA pidió convocar una sesión extraordinaria entre el 10 y el 20 de junio para que los Estados se pronuncien sobre si, como él, consideran que en Venezuela hay «una alteración del orden constitucional que afecta gravemente al orden democrático» y, en consecuencia, votan proseguir con el proceso de la carta.
EN