El gobierno nacional autorizó la creación de una empresa del Estado que se denominará Corporación Industrial para la Energía Eléctrica (CIEE), la cual funcionará como empresa matriz, titular, propietaria y representante de las acciones de las empresas del Estado, que pertenezcan a la República y operen en el sector eléctrico o tengan vinculación con éste, constituyéndose en empresas filiales cuya creación autorice el Ejecutivo Nacional.
Según la Gaceta Oficial 40.227 del 13 de agosto de 2013 y que circula hoy, esta empresa estará adscrita al Ministerio de Energía Eléctrica y tendrá por objeto «la producción y suministro de bienes y servicios que sirvan de insumo a las actividades del Sistema Eléctrico Nacional, incluyendo la contratación, elaboración de proyectos; la contratación de obras civiles; la producción, importación, exportación, compra de materiales, bienes, productos y servicios. Todo lo anterior destinado a las actividades del Sector Eléctrico Nacional e Internacional, público o privado, en beneficio de los usuarios del servicio eléctrico». Para ello la CIEE podrá suscribir contratos , conformar empresas mixtas o Empresas Grannacionales.
Esta corporación «podrá crear todas las empresas filiales que sean necesarias y tendrá un aporte inicial de 1 millón de bolívares.
El presidente de la CIEE será Efrén Martín , mientras que los directores serán Freddy Brito, Rafael Cid, Carmen Rodríguez y Sharaid Contreras.
La Gaceta Oficial indica además que «el Ministerio de Energía Eléctrica, a través de la Fundación para el Desarrollo del Servicio Eléctrico; y previo análisis jurídico de los procesos productivos y los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras encargados de dichos procesos, deberá transferir a la Corporación Industrial para la Energía Eléctrica, los bienes asociados a los proyectos y actividades referidos al proyecto Metrocontadores del ALBA».
La República a través del Ministerio de Energía Eléctrica asignará los recursos iniciales y de carácter extraordinarios, que permitan financiar los gastos de funcionamiento de la corporación y sus empresas filiales.
Fuente: El Universal