Gerardo Blyde: No existe desacato en la AN, sentencias del TSJ son inconstitucionales (Videos)

Gerardo Blyde: No existe desacato en la AN, sentencias del TSJ son inconstitucionales (Videos)

 

Gerardo Blyde, alcalde de Baruta, afirmó este viernes 31 de marzo que no existe la figura de desacato en la Asamblea Nacional y que todas las sentencias dictadas por el Tribunal Supremo de Justicia son inconstitucionales.

 

 

 

 

“Ya no existe ese desacato porque el cuerpo se pronunció y no importa quién esté dirigiendo la sesión, es un director, el presidente es importante en los actos que representan a la Asamblea hacia terceros pero no para dirigir el debate, lo estaba dirigiendo quien decidió el cuerpo en ese momento y el cuerpo se pronunció y acató la decisión del TSJ que es lo que importa”.

 

 

 

Durante su participación en el programa Primera Página de Globovisión, Blyde reveló que el levantamiento de la inmunidad no aplica para los diputados del chavismo “No porque allí hace la distinción la sentencia, donde dice que solo aplica para los que están en desacato y, quienes están en desacato, son la mayoría opositora y excluye aquellos que no han participado en votaciones contra el TSJ”.

 

 

 

“Son los propios diputados los que pueden autorizar o no el enjuiciamiento de otro diputado, eso se llama procedimiento de allanamiento. Tanto el proceso judicial como el allanamiento, los elimina esta interpretación del Tribunal Supremo de Justicia”.

 

 

 

Comentó sobre la sentencia que despojó de sus poderes al Parlamento “lo más grave es la de la 156 que sale al día siguiente. Esta, que también decide cosas que nadie le ha planteado, decide que el gobierno puede formar empresas mixtas sin la previa aprobación de la Asamblea. La Sala Constitucional decide esto diciendo al Gobierno que pase por allá cuando quiera crear una”.

 

 

 

“Incluyeron un párrafo muy importante que dice: se advierte que, mientras persista el desacato e invalidez de las actuaciones de la Asamblea Nacional, esta Sala Constitucional garantizará que las competencias parlamentarias sean ejercidas directamente por esta sala o por el órgano que ella disponga ¿En quién lo va a delegar? Que te lo tomes tu es inconstitucional, pero que lo delegues es peor aún”.

 

 

 

Explicó en detalle el por qué el parlamento no está en desacato “El TSJ impugnó las elecciones de Amazonas para cambiar las dos terceras partes de la mayoría calificada, la Sala Electoral admite en diciembre, cuando están de vacaciones, ese recurso, dicta una medida cautelar, suspende el acto de juramentación de diputados proclamados con inmunidad parlamentaria y cambia la mayoría calificada de dos terceras partes que tenía la Unidad Democrática por decisión del pueblo venezolano”.

 

 

 

“La mayoría parlamentaria no acata esa decisión y decide juramentarlos basándose en que están protegidos por la inmunidad parlamentaria incluida en el artículo 200 de la constitución. Ahí comienza el calvario más grande, se decreta un desacato inexistente porque la propia Asamblea Nacional decide luego acatar la medida cautelar, los mismos diputados se desincorporan, como lo ha hecho cualquier diputado del oficialismo.

 

 

 

El presidente, en la sesión siguiente, da cuenta de que el diputado fulano de tal se desincorporó y eso es todo. Si alguien, dentro del cuerpo de diputados, tiene una objeción que hacer, puede en ese momento pedir la palabra y hacerla, sino queda sentado en el libro y se acabó.

 

 

 

No contentos con eso, el Tribunal dice que siguen en desacato porque tienen que someterlo a votación del cuerpo. Llega el nuevo periodo, la constitución obliga que el 5 de enero se elija la nueva directiva y en la sesión siguiente, Julio Borges lo somete a votación del cuerpo, este aprueba la desincorporación de los diputados de Amazonas, ellos dicen que tenía que ser la junta directiva anterior ¿quién dijo que el Tribunal puede prorrogar un período que la constitución no prorroga?

 

 

La constitución dice que las formalidades no esenciales para la validez del acto, no pueden tomarse en cuenta para la validez propia del acto, el cuerpo es el que se pronuncia cuando está reunido en sesión. No importa si la Asamblea la dirigía Henry Ramos o Julio Borges, el cuerpo se pronunció y aceptó, osea que el desacato desapareció”.

 

 

Comparte esta noticia:

Contáctanos

Envíe sus comentarios, informaciones, preguntas, dudas y síguenos en nuestras redes sociales

Publicidad

Si desea obtener información acerca de
cómo publicar con nosotros puedes Escríbirnos

Nuestro Boletín de noticias

Suscríbase a nuestro boletín y le enviaremos por correo electrónico las últimas publicaciones.