Froilán Barrios: El pueblo venezolano no ha pasado la página

Comparte esta noticia:

Froilán Barrios: El pueblo venezolano no ha pasado la página

Al régimen madurista no le resultó de buena gana el desenlace de sus pronósticos con las elecciones presidenciales de hace un año, por el contrario, al cumplirse el próximo 28 de julio el aniversario de su derrota mas aplastante en 26 años de dominación autoritaria, utiliza sin menoscabo la maquinaria del terror para pretender borrar de la conciencia popular, ese día cuando los venezolanos eligieron un presidente que no es precisamente quien usurpa el cargo en Miraflores.

En realidad, manipular la historia le jugó tremenda mala pasada al derrotado candidato oficialista, creyó que ganar indulgencia con escapulario ajeno sería suficiente para refrescar un chavismo en ruinas, capaz de “revitalizar” la gestión presidencial más decadente en casi 200 años de historia republicana.

Ese día el pueblo venezolano se levantó junto al toque de diana acostumbrado en las filas del PSUV, para manifestar su intención de voto registrando la peor paliza que haya recibido un candidato oficialista en cualquier época, al ejercer su derecho constitucional eligiendo al triunfador Edmundo González Urrutia, quien flotando en el portaviones de María Corina Machado duplicó al derrotado mandatario por mas de tres millones de sufragios.
Así como hay un solo 23 de enero a partir de 2024 solo existirá en la historiografía nacional un único 28 de julio, el otro dato quedará como aniversario biográfico de un extinto mandatario a ser ignorado incluso por los áulicos del régimen. Quienes se ufanan de haber triunfado en 25 elecciones manipuladas desde el peso del estado.

Al mismo tiempo remarcan desconocer eventos claves que forman parte de la épica por la democracia en el siglo XXI, el 2 de diciembre de 2007 cuando el pueblo salió en defensa de la CRBV ante la pretensión de reformarla de Hugo Chávez votando por el NO, posteriormente el 6 de diciembre de 2015 con la victoria opositora en las elecciones de diputados a la Asamblea Nacional y la elección presidencial del 28 de julio 2024 ya citada.

No por casualidad el resultado de estas decisiones soberanas del pueblo elector, fueron revertidas por un régimen de claro talante autoritario en sus inicios, que derivó luego desde 2013 en la dictadura que padecemos en la actualidad. La derrota del intento de reforma constitucional de 2007 orientada a implantar el estado comunal, fue confrontada con la imposición de leyes orgánicas comunales en 2010, la derrota aplastante sufrida en las elecciones de la Asamblea Nacional en 2015 tuvo como respuesta la elección de una Asamblea Constituyente espuria y violadora de la CRBV, y la humillante derrota en la elección presidencial fue suplantada con la usurpación del 10 de enero de 2025.
Esta ofensiva contra las instituciones ha tenido su versión propia en otros sectores, en el caso del sector privado con la expropiación ilegal de empresas prósperas de la industria, comercio, agricultura, determinando la pérdida de centenas de miles de puestos de trabajo.

En cuanto a los sindicatos ha promovido la creación de organismos paralelos con sindicatos oficialistas, con los consejos revolucionarios de trabajadores, el control obrero, la cogestión obrera, falsas cooperativas de trabajo asociado, como pantomimas de organismos soviéticos con el objetivo de eliminar la contratación colectiva, la destrucción del salario, abaratar la mano de obra y la flexibilización salvaje de la relación de trabajo.

Toda esta barbarie no puede ser olvidada al ser la causa de la diáspora mas acentuada del planeta con una cifra superior a los 9 millones de venezolanos, quienes labran sus destinos en mas de 90 países, contradiciendo la pretensión de presentarse como redentores de los 250 venezolanos injustamente presos en el CECOT de El Salvador.
Ante esta tragedia que vive un país, la respuesta del estado madurista es refugiarse en las encuestas de Oscar Schemel que indican cifras risibles de crecimiento económico y bienestar y social, y la feroz represión que consagra la imposición de un estado de sitio que busca hasta debajo de las piedras a la disidencia, manteniendo en prisión a mas de 1000 disidentes y la política de puerta giratoria de liberación de algunos y apresamiento inmediato de otros.

Esta ofensiva brutal no logra que la población venezolana pase la pagina del día en que fue derrotada la tiranía, mediante el voto popular directo y secreto consagrado en la Constitución del 1999, como lo señala la reciente encuesta de junio 2025 de Meganalisis donde el 82,7% rechaza que los resultados del 28-J son parte del pasado.

 

Froilán Barrios Nieves
Movimiento Laborista

Las opiniones emitidas por los articulistas  son de su entera responsabilidad y no comprometen la línea editorial de Confirmado.com.ve