Flappy Bird, la nueva adicción en juego

Flappy Bird, la nueva adicción en juego

Flappy Bird es uno de los peores videojuegos que he visto sufrido en mi vida. Aunque, a la vez, también es uno de los más adictivos que he probado. Consiste básicamente en un pájaro pixelado que apenas sabe volar y que se estrella sin remedio contra unas tuberías verdes copiadas de Super Mario Bros. El jugador debe pulsar la pantalla para hacerle volar pero lograr permanecer vivo más de 10 segundos es todo un milagro -y lo dice alguien que lleva jugando 20 años a videojuegos.

 

Sin embargo, pese a esa sencillez no hay nada más, solo tuberías que aparecen y un marcador con el récord, ni fases ni logros, el juego se ha convertido en un fenómeno viral que ha colocado a la aplicación gratuita como la más descargada para iPhone y Android en los últimos días en EEUU. En España todavía no ha terminado de explotar -en la tienda de Android está en la posición 21- pero probablemente lo hará.

 

¿Cómo ha logrado este título lanzado en mayo de 2013 y desarrollado por una sola persona salir de repente de la nada y convertirse en el top 1 de los disputados ranking? Dong Nguyen, su desarrollador -un vietnamita de 29 años que terminó el juego en solo tres días (ahora entendéis el ‘robo’ de las tuberías), ha asegurado a ‘TechCrunch’ que simplemente «ha tenido suerte» y que no tiene «recursos» para promocionarse.

 

Twitter y YouTube parecen estar detrás del éxito del juego. En la red social de mensajes cortos ha habido en los últimos días una competición por escribir la mejor review sobre el juego, que parece atraer a los usuarios por su elevadísima dificultad y las risas que provoca morir en segundos sin remedio.

 

Mientras, en el servicio de vídeos de YouTube, el usuario sueco PewDiePie, que tiene más de 22 millones de suscriptores, subió un vídeo el pasado 27 de enero en el que recomendaba «no jugar» a Flappy Bird. El vídeo tiene más de 6 millones de reproducciones, con lo que habrá contribuido, con toda seguridad, a la popularidad del juego.

 

Pese a todo, hay quienes ponen en duda que el éxito de la aplicación haya sido totalmente fortuito y apuntan a que el desarrollador podría haber utilizado ‘bots’ para subir en el ranking de las tiendas de Apple y Android.

 

Uno de los argumentos utilizados es que otros juegos del desarrollador, ‘Super Ball Juggling’ y ‘Shuriken Block’, también comenzaron a subir en los rankings de la App Store en los mismos días que ‘Flappy Bird’ y no existe promoción cruzada entre las aplicaciones -anuncios de los otros juegos al entrar en uno de ellos-. Este es el gráfico que muestra cómo se disparon las descargas a partir de noviembre.

 

 

 

Fuente:  elmundo

Comparte esta noticia:

Contáctanos

Envíe sus comentarios, informaciones, preguntas, dudas y síguenos en nuestras redes sociales

Publicidad

Si desea obtener información acerca de
cómo publicar con nosotros puedes Escríbirnos

Nuestro Boletín de noticias

Suscríbase a nuestro boletín y le enviaremos por correo electrónico las últimas publicaciones.