Fedeagro: que se detenga la caída de la producción

Fedeagro: que se detenga la caída de la producción

En la celebración de su Asamblea Anual, Fedeagro, que presidirá por un nuevo período de 2 años Antonio Pestana, aprobó la Declaración de Caracas, que no diagnostica sino que ofrece propuestas para que la agricultura detenga la caída sostenida de la producción agrícola, que impacta a las economías regionales e incide negativamente en la economía nacional, desempleo, inflación y vulnerabilidad agroalimentaria.

 

Productores y directivos de todo el país intervinieron a sala plena en el conservatorio sobre la situación actual y perspectivas del abastecimiento de insumos básicos, maquinarias y equipos para la producción agrícola. Fedeagro hizo propuestas para crecer y consolidar la agricultura. En la tarde, Jorge Roig (Fedecámaras) habló de las fortalezas y nuevas propuestas para Venezuela y, cerrando la jornada, se disertó sobre la situación económica del país y su impacto en la agricultura. Las propuestas abordan la tenencia de la tierra y la reforma a la Ley de Tierras, definición de latifundio y devolver a sus dueños las fincas intervenidas. También, reforma al decreto Ley de Soberanía y Seguridad Alimentaria y acerca de la necesidad de establecer una regla o norma para la fijación de los precios agrícolas.

 

Se argumentó que los precios de los rubros controlados por el Estado se fijan bajo el pretexto de no impactar el consumo e ignorando la estructura de costos de producción. Hablan de la racionalización de costos. Se refieren asimismo al embate de la inflación sin precedentes, pero donde los productores no pueden subsidiar a los consumidores. Reiteran la creación del Consejo Nacional de Importaciones Agroalimentarias con los actores fundamentales.

 

Tocan lo de la seguridad y piden un conjunto de acciones para combatir la delincuencia rural. Agregan que la inversión bruta fija pública debe impulsarse y orientarse a las demandas más sentidas del campo y deslizan que el parque de maquinaria, equipos e implementos agrícolas tiene 70 % de vida útil consumida, lo que no permite sostener la frontera agrícola.

 

Leer más en El Universal

Comparte esta noticia: