Usuarios requieren más de dos sueldos mínimos para viajar. Algunas líneas de transporte aceptan transferencias
En la temporada decembrina, las diversas paradas y pasillos del Terminal de Pasajeros de Maracaibo, lucían abarrotados de viajeros que compraban un boleto con destino a sus ciudades natales para compartir con sus familiares en Navidad y Año Nuevo.
Para Wilmer Paz, chofer de una línea de transporte foráneo por más de 25 años, la escasez de efectivo y las dificultades adquisitivas o personales que atraviesan los venezolanos, son dos de las razones que separan a los usuarios de sus parientes en estas festividades.
“Quienes tienen dinero son los que vienen de Maicao. La demanda de pasajeros para otras rutas disminuyó”, aseveró.
El rostro de Luis Flores, de 34 años, reflejaba tristeza e indignación. No podrá visitar a su familia en Maracay porque su salario mensual es insuficiente para cancelar el pasaje de ida y vuelta.
En expreso, el boleto tiene un valor de 140 mil bolívares y en microbuses cuesta 180 mil. Requiere entre 280 y 300 mil bolívares para cubrir su traslado -al menos dos salarios mínimos de Bs. 177.507-, sin contar con el dinero de respaldo, en caso de que ocurra un inconveniente o quiera comprarse una bebida, alimentos o dulces.
“Prefiero viajar en enero. Todo se complica porque los vendedores incrementan el precio de los pasajes a diario y no hay efectivo”, dijo el albañil que vive en La Concepción.
Poco a poco, algunos choferes de carros por puesto, expresos y microbuses optaron por aceptar las transferencias como método de pago.
Es el caso del conductor Jesús Díaz, quien tiene 20 años laborando en la línea de carritos de Barquisimeto, señaló que al menos 10 transportistas -de los 50 que prestan servicio en la ruta- aceptan transferencias del mismo banco.
“El pasaje para Barquisimeto cuesta 200 mil bolívares en efectivo, pero si pagan por transferencia son 300 mil bolívares”, detalló Díaz.
Jhonatan Arráiz, gerente de una empresa de transporte con destino a Caracas, Valencia y Maracay, también aseveró que aceptan las transacciones bancarias.
Al ser consultado sobre el déficit de unidades, señaló que existen autobuses varados por falta de repuestos.
“La escasez de buses nos obliga a reducir los horarios en que prestamos el servicio.
Anteriormente, teníamos cinco o seis buses disponibles, ahora habilitamos una unidad al día que sale a las 5:00 0 6:00 de la tarde”, indicó.
VF