Eyaculación precoz: ¿Qué puede hacer la mujer?

Eyaculación precoz: ¿Qué puede hacer la mujer?

La eyaculación precoz es un trastorno del tiempo de funcionamiento sexual del varón. En los últimos estudios científicos se habla de 3 minutos o menos para decir que un hombre sufre de eyaculación rápida.

 

Es un problema que afecta alrededor del 40% – 50% de los hombres y puede presentarse en cualquiera de las alternativas de encuentro sexual: penetración vaginal, anal y/o sexo oral. Los casos más graves se determinan cuando hay eyaculación en la fase de besos y caricias, mucho antes de la penetración.

 

Como todo trastorno clínico, debe ser evaluado por un médico especializado y se indica en la mayoría de los casos aplicar un protocolo de tratamiento, por lo general breves y que deben incluir a la pareja, así es posible evaluar repertorio e inventario de la función sexual en ambos.

 

¿Qué factores inciden o desencadenan la eyaculación precoz?

 

En la mayoría de los casos un hombre con eyaculación precoz tiene presencia de ansiedad y angustia por los pensamientos recurrentes de posibles fallas, lo que hace que tomemos muy en cuenta el origen ansioso.

 

En otros casos, puede ser consecuencia de infecciones prostáticas, toma de algunos medicamentos, alteraciones de algunas hormonas o presencia de enfermedades neurológicas. Si padece enfermedades psiquiátricas, se puede presentar esta disfunción sexual con frecuencia.

 

¿Cómo debería reaccionar si mi pareja sufre de eyaculación precoz?

 

Siempre sugerimos a la pareja integrarse de manera activa en el apoyo para solucionar el problema sexual, ya que esto puede conducir a ambos a adquirir otras disfunciones sexuales.

 

Nunca la pareja debe tener actitud descalificadora, agresiva o humillante hacia el paciente, esto lo único que produciría sería un aumento de ansiedad en el encuentro. Lo recomendable es buscar asesoría médica, ya que la mayoría de los varones que sufren de disfunciones sexuales les cuesta buscar la solución a este problema, siendo necesario para esto una pareja colaboradora que apoye y que piense que la sexualidad en una pareja es muy importante para el equilibrio de esa unión.

 

¿Cuáles son los mitos más comunes sobre la eyaculación precoz?

 

La causa más frecuente de EP es la masturbación: VERDAD

 

Generalmente los adolescentes comienzan su encuentro con la sexualidad a través de la masturbación. En este camino, el aprendizaje pudo haber tenido errores en su método, ya que ellos lo que buscan es llegar a la eyaculación, que es el momento de placer, y no le dan importancia al camino a recorrer, lo hacen con alta presión en el movimiento y a velocidad.

 

Cuando se inician en su encuentro coital ya tienen un método aprendido o instalado, lo que hace que no tengan control sobre la inminencia eyaculatoria.

 

Si yo eyaculo rápido en la masturbación, voy a eyacular rápido en el coito: ERROR

 

Generalmente cuando hay problemas de tiempo en la masturbación hay problemas de tiempo en el coito, pero no en todos los casos se da. Por eso es que todas las disfunciones sexuales deben ser evaluadas en cada persona porque existen diferencias significativas.

 

Cuando se toma alcohol mejora el tiempo de la eyaculación precoz: ERROR

 

Es una realidad que al ingerir alcohol hay presencia de retardo en todos los reflejos en general, entonces también en la respuestas sexuales va a haber un retardo como parte del mismo proceso. Desde luego, no se recomienda desde ningún punto de vista la ingesta de alcohol para solucionar la eyaculación precoz.

 

La eyaculación precoz es un problemas de dos: VERDAD

 

Cuando un hombre acude a la consulta muy pocas veces es acompañado por su pareja porque piensan que este es un problema de él. Si bien es un problema que presenta el varón en la práctica, es importante que la pareja asista, ya que pueden haber áreas de conflictos que generen ansiedad en ese hombre y no permita que tenga un tiempo adecuado para satisfacer el encuentro con su pareja.

 

La presencia de reproches, dudas y temor se convierte en un círculo de ansiedad que termina por afectar no solamente el área sexual si no la pareja en general.

 

Si eyaculo rápido en el primero, pero en el segundo es más largo el tiempo… ¿soy eyaculador precoz?VERDAD

 

Lo recomendable es que tengan un tiempo adecuado desde el primero en adelante, pues en muchas parejas se observa que al eyacular rápido en el primero, se disminuye la oportunidad de obtener una buena excitación para lograr un segundo coito en el mismo encuentro.

 

Si mi pareja tiene orgasmo por el sexo oral, luego en el coito ella quedará satisfecha a pesar de la EP: ERROR

 

Muchos varones que conocen su problemática de tiempo realizan este método de estimulación del clítoris a su pareja para que logre conseguir el orgasmo, y luego en la penetración ellos no tengan que sufrir la situación de que ella no tenga tiempo suficiente de penetración para alcanzarlo.

 

Generalmente las mujeres desean que el tiempo de coito sea suficiente para lograr un orgasmo aun cuando ya hayan logrado previamente un orgasmo clitoriano. Esto nos hace pensar que los hombres sufren con la EP y quieren de cualquier manera complacer y satisfacer a su pareja: no piensen nunca que el hombre con EP es cómodo que no le importa la respuesta de su pareja.

 

 

¿Cómo afecta a la intimidad de la pareja?

 

En una relación sexual lo importante es tener un intercambio emocional y para eso se necesita varios elementos que no son más que cariño, paciencia, comprensión, amabilidad y una actitud honesta que nos haga entender que ese espacio se debe construir con el tiempo y es para ambos miembros. Cuando uno habla del espacio de intimidad de la pareja, no se trata de un espacio físico si no del espacio que hay cuando una pareja está unida con puentes de amor donde se establecen expresiones de sentimientos sin necesidad de hablar. Por eso es importante mantener las expresiones de cariño, de afecto, los besos, los saludos, ya que nos permiten identificarnos como pareja.

 

En el caso de una pareja que sufra de eyaculación precoz, la intimidad estará afectada porque la presencia de angustia, temor y de miedo a fallar acompañada con demostraciones de insatisfacción, de rechazo, nos dará una visión de conflicto con la cual no se podrá concluir que esta pareja posee un espacio de intimidad adecuado.

 

¿Qué tratamientos o soluciones le puedo proponer a mi pareja?

 

Dependiendo de la severidad, vamos a tener el tratamiento. La eyaculación se presenta desde la leve hasta la grave acompañada de disfunción eréctil, por eso es importante realizar un diagnóstico para saber el protocolo a utilizar.

 

En general, los tratamientos contra la eyaculación precoz son una combinación de educación integral en sexualidad, medicación y reentrenamiento de respuesta con el fin de lograr el control de la inminencia eyaculatoria. Y todo esto, para mejorar su pronóstico, debe ser acompañado de la pareja, pues ambos deben aprender nuevas técnicas y mejorar el conocimiento y repertorio sobre el encuentro sexual.

 

 

Fuente: imujer

 

 

Comparte esta noticia: