Exigen a la Defensora del Pueblo velar por la salud

Exigen a la Defensora del Pueblo velar por la salud

Al grito de “sin insumos no hay salud” y “paciente, escucha, es por ti la lucha”, la Alianza Social por la Salud -que agrupa a pacientes, organizaciones sociales y no gubernamentales, profesionales y estudiantes y sindicatos nacionales del gremio de la salud- volvieron a alzar su voz para denunciar las importantes carencias que se viven en diversas áreas y servicios de ese sector público.

 

Esta vez, lo hicieron ante la oficina de la defensora del pueblo, Gabriela Ramírez. Presentaron un documento que explica las diversas fallas que afectan a los pacientes de la salud pública e inclusive a algunos de los prestadores de servicios privados.

 

“Defensora Ramírez, es su responsabilidad defender el derecho a la salud. Defienda al paciente ante esta profunda crisis. Haga que las instituciones trabajen por solventar esto lo más pronto posible”, dijo Pablo Zambrano, presidente del Comando Intersindical de Trabajadores de la Salud.

 

El documento muestra el aumento de fallecimientos por falta de intervenciones y atención inmediata debido a la carencia de insumos; el aumento de la mortalidad infantil y materna, y las condiciones en los centros que atienden esa población; la falta o interrupción de tratamientos en personas con VIH/sida, hipertensión, diabetes, drepanocitosis y talasemias (ambas enfermedades de la sangre que alteran el transporte de oxígeno y afecta a niños), personas con hemofilias, con cáncer de la médula ósea y de mama, aquellos que necesitan diálisis y trasplantes, así como afectados con linfomas.

 

Todos padecen por la falta de insumos para el control y diagnóstico de sus enfermedades y de medicamentos necesarios para vivir, detener las patologías o controlar el dolor; hechos que significan, según el acta, “graves violaciones de la Constitución y del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales”.

 

Francisco Valencia, presidente de una ONG de pacientes, agregó que no se ha solventado la situación a pesar de las múltiples denuncias y reuniones con la viceministra de Redes de Salud Colectiva, Pasqualina Curcio.

 

J. M. de los Ríos. Cecodap emitió un oficio denunciando la situación que atraviesa ese hospital por la carencia de una larga lista de insumos, déficit de personal y la casi nulidad de operaciones a niños con cardiopatías. A pesar de que hace 13 años la Sala 4ª de Protección del Niño y del Adolescente de Caracas le ordenó al Estado solucionar esos problemas, no han tenido respuesta.

Al grito de “sin insumos no hay salud” y “paciente, escucha, es por ti la lucha”, la Alianza Social por la Salud -que agrupa a pacientes, organizaciones sociales y no gubernamentales, profesionales y estudiantes y sindicatos nacionales del gremio de la salud- volvieron a alzar su voz para denunciar las importantes carencias que se viven en diversas áreas y servicios de ese sector público.

 

Esta vez, lo hicieron ante la oficina de la defensora del pueblo, Gabriela Ramírez. Presentaron un documento que explica las diversas fallas que afectan a los pacientes de la salud pública e inclusive a algunos de los prestadores de servicios privados.

 

“Defensora Ramírez, es su responsabilidad defender el derecho a la salud. Defienda al paciente ante esta profunda crisis. Haga que las instituciones trabajen por solventar esto lo más pronto posible”, dijo Pablo Zambrano, presidente del Comando Intersindical de Trabajadores de la Salud.

 

El documento muestra el aumento de fallecimientos por falta de intervenciones y atención inmediata debido a la carencia de insumos; el aumento de la mortalidad infantil y materna, y las condiciones en los centros que atienden esa población; la falta o interrupción de tratamientos en personas con VIH/sida, hipertensión, diabetes, drepanocitosis y talasemias (ambas enfermedades de la sangre que alteran el transporte de oxígeno y afecta a niños), personas con hemofilias, con cáncer de la médula ósea y de mama, aquellos que necesitan diálisis y trasplantes, así como afectados con linfomas.

 

Todos padecen por la falta de insumos para el control y diagnóstico de sus enfermedades y de medicamentos necesarios para vivir, detener las patologías o controlar el dolor; hechos que significan, según el acta, “graves violaciones de la Constitución y del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales”.

 

Francisco Valencia, presidente de una ONG de pacientes, agregó que no se ha solventado la situación a pesar de las múltiples denuncias y reuniones con la viceministra de Redes de Salud Colectiva, Pasqualina Curcio.

 

J. M. de los Ríos. Cecodap emitió un oficio denunciando la situación que atraviesa ese hospital por la carencia de una larga lista de insumos, déficit de personal y la casi nulidad de operaciones a niños con cardiopatías. A pesar de que hace 13 años la Sala 4ª de Protección del Niño y del Adolescente de Caracas le ordenó al Estado solucionar esos problemas, no han tenido respuesta.

 

Últimas Noticias

Comparte esta noticia: