La Comisión Permanente de Administración y Servicios de la Asamblea Nacional (AN) aprobó dirigir una comunicación a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), para solicitarle la incorporación formal de esta instancia a las mesas de trabajo que realizan, para definir el monto a cancelar por las tarifas telefónicas.
La decisión se tomó luego que el diputado Piero Maroun (Unidad/Monagas) presentara dicha propuesta, quien argumentó que ellos están en la AN para defender a la gente y no a las telefónicas.
Maroun recordó que Conatel había autorizado un aumento excesivo en las tarifas telefónicas, tanto móvil como fijas, y que gracias a la denuncia de la comisión se pudo alertar al pueblo de Venezuela y surgieron manifestaciones que llevaron a que este organismo paralizara dichos aumentos.
Aseguró, que saben que Conatel está siendo cómplice con las empresas de telefonía del país en perjuicio del pueblo venezolano y “no podemos permitir que sean ellos solos los que decidan este punto, tiene que haber una representación de diputados que fueron electos por el pueblo”.
Asimismo, la comisión aprobó citar a la Asociación Bancaria para el próximo miércoles a fin de que explique lo referente a las nuevas tarifas implementadas por el uso de los servicios del sistema bancario. “Estamos claros que la Superintendencia de Bancos (Sudeban) autorizó nuevas tarifas, no solamente cobrarán por el uso del cajero, sino también por las cuentas bancarias y su mantenimiento”.
Manifestó, que también hablarán con Sudeban lo referente al monto en efectivo otorgado por los cajeros automáticos al usuario, cuyo aspecto considera conveniente sea reconsiderado; asimismo, cree necesario se elimine la discriminación entre un cliente de un banco y de otro.
El diputado Stalin González (Unidad/Distrito Capital), presidente de la Comisión Permanente de Administración y Servicios, manifestó que si se incrementaran las tarifas y existiera un buen servicio la gente no protestara, “pero se sabe que en el país la comunicación, a través de las distintas operadoras, no es buena”.
Considera conveniente analizar también lo referente al mal servicio prestado por algunas operadoras telefónicas ya que se debe resolver esta problemática que afecta a los usuarios.
Por su parte, el diputado Oscar Ronderos, ((Unidad/Nueva Esparta) destacó que no puede ser que se esté cobrando el mismo esquema tarifario en la telefonía pública y en la banca pública, “estas deben estar al servicio de la gente y se supone que no tienen fines de lucro”.
Aclaró, que en caso de que Conatel se niegue a que la AN participe en las mesas de trabajo que conformaron para acordar lo de las tarifas telefónicas, la comisión debe montar una donde participen las telefónicas y los usuarios para recopilar propuestas y dar respuesta a la gente.
Entretanto, el diputado Juan García Manaure (Unidad/Falcón) destacó que no solamente se debe tratar lo referente a las tarifas telefónicas, sino también la prestación del servicio “ya que la señal en algunas zonas del país es muy mala lo que dificulta la comunicación”.
Prensa AN
Periodista:Maritza Villarroel
Fotografo:Luis Dávila