Tiraque (Bolivia), 7 feb (EFE).- El expresidente de Bolivia Evo Morales (2006-2019) afirmó este viernes que 100 mil de sus seguidores marcharán a La Paz para que pueda ser inscrito como candidato a las elecciones presidenciales del próximo 17 de agosto, con un partido político «garantizado», ya que perdió el liderazgo del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS).
«El día de la inscripción nos vamos a ir a La Paz, no solamente van a ser 30.000 o 50.000, tal vez seamos 100 mil concentrados para inscribir a Evo presidente y así vamos a ganar las elecciones», aseguró Morales, quien se comunicó por teléfono hasta la población de Tiraque, en el centro del país, donde se realizó una reunión de sus afines.
El expresidente se encuentra desde octubre de 2024 en la localidad de Lauca Ñ, en el Trópico de Cochabamba, su principal bastión político y sindical, rodeado de sus seguidores, quienes quieren evitar que se ejecute una orden de aprehensión en su contra por el delito de trata agravada de personas.
Morales les dijo a sus seguidores que algunos «están preocupados» sin conocer la forma en que su líder se postulará, pero les adelantó que «la sigla (partido político) está garantizada para las elecciones de este año, es cuestión de tiempo, de un poco de paciencia».
El exmandatario perdió el liderazgo del gubernamental MAS en noviembre pasado, que tuvo por casi 30 años, por un fallo constitucional que ordenó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) a reconocer como nuevo presidente del partido al dirigente Gróver García, cercano al presidente boliviano, Luis Arce.
El expresidente del MAS advirtió que no hay ningún «plan B» para la candidatura de su agrupación política, porque un «plan B es de Lucho (Luis) Arce, de la derecha, de los gringos y hasta del (empresario) Marcelo Claure».
«El plan A, el plan B y el plan C es Evo presidente y quiero decirles que Evo está habilitado como candidato para este año», ratificó el exmandatario boliviano.
Insistió en que según la ley 026 del Órgano Electoral, la Constitución Política del Estado (CPE) y las normas internacionales, «estamos habilitados».
Mencionó además que necesitan «nuevos líderes, con convicción, no con ambición», líderes «con ética y valores».
«Ahora, otra vez tenemos que salvar a Bolivia», anunció Morales.
Por su parte, el secretario de la Confederación sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), Pedro Llanque, afirmó que la decisión de llevar a Morales como candidato presidencial «es orgánica».
«Es lo que la población, el pueblo y los movimientos sociales piden y, por su puesto demanda (…) la continuidad de este proceso, por eso mismo como candidato nuestro hermano Evo Morales», dijo durante el ampliado.
El dirigente y expresidente del MAS, Gerardo García, afirmó que Morales «tiene contactos con todo el mundo, todos lo apoyan (…) una vez más salvará Bolivia, por eso todo el mundo estamos con nuestro hermano Evo Morales».
Lo declararon en «rebeldía»
El exgobernante es investigado por trata agravada de personas por supuestamente mantener una relación con una menor de edad con la que tuvo un hijo cuando era presidente de Bolivia.
Recientemente un juez declaró a Morales en «rebeldía» por no presentarse a dos audiencias, y también dictó una nueva orden de captura, arraigo, la anotación preventiva de sus bienes y el congelamiento de sus cuentas bancarias.
Morales sostiene que está habilitado para ser candidato nuevamente, pese a la sentencia constitucional de finales de 2023 que establece que la reelección en Bolivia es por «una única vez» de forma continua o discontinua, fallo que lo afecta ya que gobernó el país por tres períodos seguidos.
Los seguidores del exmandatario también anunciaron este viernes que se reunirán los últimos días de marzo, fechas en las que se refundará un nuevo partido político para inscribir a Morales como aspirante presidencial.
Evo Morales está alejado de Luis Arce desde finales de 2021, por diferencias en el manejo del Ejecutivo y en el control del gubernamental MAS. EFE
drl-grb/eb/gbf
(foto) (video)