Dirigentes estudiantiles, representantes de la Federación de Centros Universitarios se encuentran reunidos con el viceministro de políticas estudiantiles, Jehyson Guzmán, en la sede de la Universidad Nacional Experimental de las Artes.
Entre las peticiones presentadas los estudiantes piden que se homologuen las becas a todos los estudiantes del país por igual; que se mejore el transporte; exigen que se hagan las elecciones ante el CNU y el FAMES que no se realizan desde hace 5 años, también que se revise el presupuesto de los comedores en las universidades.
Fuera de Unearte se encuentran grupos de estudiantes de la Universidad Central de Venezuela y de la Univesidad Simón Bolívar, acompañando a sus líderes.
Hilda González, estudiante de medicina de la UCV, dijo que acudieron al lugar para apoyar a los estudiantes que están en la reunión, «para hacer presión». «Vamos a seguir protestando hasta que se cumplan los requerimientos de los estudiantes. Porque, por ejemplo, dijeron que habían aumentado la beca pero eso ni siquiera está en publicado en gaceta aún», señaló.
Carta de los estudiantes
Caracas, martes 18 de junio de 2013
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Vice ministerio de Políticas Estudiantiles
Jheyson Guzmán
Presente.
Antes que nada reciba un saludo y un reconocimiento por esta convocatoria emitida por el presente para discutir el pliego petitorio de los representantes que aquí asisten.
Queremos ratificar el llamado del movimiento estudiantil a la paz y al dialogo nacional, y que siempre nos hemos caracterizado por el ejercicio legítimo a la protesta para nuestras exigencias y las luchas del movimiento estudiantil, atendiendo siempre al llamado de ser vanguardia de los procesos de transformación político y social de la nación.
Afirmamos también, a propósito de algunas declaraciones de representantes del gobierno nacional, que este movimiento estudiantil no responde a agendas partidistas, no busca derrocar ningún gobierno y no responde a intereses golpistas. Nos une el apego a la universidad venezolana y nos movilizan las luchas por las reivindicaciones estudiantiles. Politizar o polarizar dichas luchas, además de un acto de irresponsabilidad es tratar de encajar un conflicto en un plano que no se apega a la realidad y que busca deslegitimar la protesta por el derecho a una calidad de vida digna para estudiante universitario.
La universidad venezolana se encuentra atravesando una profunda crisis producto de la polarización política, la politización extrema de los asuntos reivindicativos y la falta de reconocimiento que hay por parte de los representantes del estado a los representantes electos y constituidos en nuestras casas de estudio. Así mismo, un déficit presupuestario, una situación de violencia e inseguridad acelerada y una paralización de elecciones de las distintas autoridades y sectores universitarios han generado el desgaste y la problemática que hoy atraviesan nuestras casas de estudio.
La universidad venezolana tiene que ser garante de la transformación y el desarrollo nacional, queremos universidades que contribuyan con el progreso de la nación y que de la mano con el pueblo venezolano sirvan para atender las necesidades de la sociedad, queremos universidades que formen ciudadanos comprometidos con la patria y su bienestar y que contribuyan a la formación integral de todos y cada uno de los venezolanos.
Luego de varias semanas de un conflicto universitario agudo, donde compañeros de los estados Carabobo, Mérida, Trujillo; Zulia, Lara, Falcón tienen varios días, incluso semanas, en huelga de hambre en las sedes rectorales de las casas de estudio, exigiendo la atención del Ministerio, estudiantes con la misma acción en la nunciatura apostólica pidiendo a la iglesia interceda en la problemática.
Estudiantes en todo el país se han movilizado en clases magistrales, asambleas estudiantiles, protestas de calle exigiendo la atención del ministerio de las deficiencias en providencias estudiantiles que sufren los estudiantes en las distintas casas de estudio. Protestas y jornadas de manifestación y concienciación de la problemática donde la respuesta de las fuerzas vivas del país y pueblo venezolano ha sido de respaldo ante una causa que busca dignificar la educación universitaria.
Queremos exponer aquí nuestro pliego petitorio que en caso de ser atendido con la responsabilidad que le compete a este órgano ministerial podríamos avanzar en la resolución del conflicto universitario actual:
1ero Homologación de la beca tipo “estudio” con la beca que perciben los estudiantes demedicina integral comunitaria. La igualdad es un valor establecido en la constitución por lo que los estudiantes de diversas carreras a lo largo y ancho del territorio nacional tienen derecho a la equidad en cuanto al monto que reciben por concepto de la beca. Exigimos también el aumento de la matricula de becarios con una cantidad representativa dada la cifra actual de la matricula estudiantil universitaria.
2do Dotación inmediata de unidades de transporte a todas las universidades del país. Hacemos además un llamado de atención, a propósito del compromiso asumido por el presente en el 2011 que nunca fue cumplido. Que cada Universidad y sus respectivos núcleos reciban diez unidades de transporte para incorporarlos a las rutas y mejorar la calidad del servicio.
3ero Convocatoria a elecciones del representante estudiantil de FAMES y CNU puesto que tienen más de cuatro años sin llevarse a cabo y menoscaban el derecho de los estudiantes a ser representados ante dichas instancias.
4to Cronograma de trabajo con fecha, hora y lugar estipulado para la discusión de convocatorias a elecciones estudiantiles de gobierno y cogobierno estudiantil universitario donde los lapsos se vencieron.
5to Creación de una comisión compuesta en equidad por Presidentes de FCU, Asociación de profesores, rectores universitarios, representantes de egresados con cronograma establecido para la discusión de convocatoria a elecciones rectorales y sobre el reglamento electoral de las casas de estudio.
6to Estipulación del presupuesto de providencias sobre la base del 20% del presupuesto universitario.
Por último, exigimos que este ministerio reconozca a los presidentes de Federaciones como los representantes legítimos de los estudiantes en todo el país. No politizar las reivindicaciones es una necesidad. Porque todas y cada una de las peticiones que aquí se cumplan deben pasar por manos de los Presidentes y las federaciones y no grupos políticos afectos al oficialismo en las casas de estudio. Transporte, becas, exoneración de veranos y demás asuntos del estudiante es competencia de los representantes estudiantiles y son estos los que el ministerio debe reconocer.
Sin nada más que hacer referencia y agradeciendo de ante mano su avocación al cumplimiento de nuestras peticiones se despiden.
Presidencia FCU
Universidad Central de Venezuela
Universidad de los Andes
Universidad del Zulia
Universidad de Carabobo
Universidad Simon Bolívar
Universidad Nacional Experimental del Táchira
Presidentes de Centros de Estudiantes
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda
Núcleo Coro
Universidad Pedagógico Libertador
Núcleo Macaro
Núcleo Maracay
Núcleo Rubio
Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado
Representantes estudiantiles
Universidad de Oriente
Universidad Nacional Experimental Politécnica
Universidad Pedagógica Libertador
Núcleo Siso Martínez
Núcleo Maturín
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda
Núcleo Punto Fijo
Comunidad Estudiantil
Instituto Pedagógico de Caracas
Fuente: Globovisión