El estrés y la ansiedad son reacciones del organismo que actúan en defensa ante una situación que se percibe como amenazante. Estas han hecho que el 50% de las consultas de los psicólogos sea por estos factores.
La causa: la crisis que enfrenta el país hoy en día que ocasiona la alteración de la sociedad, lo que conlleva a problemas de salud mental. Qué haré, en qué puedo invertir, a dónde me voy son algunas de las interrogantes que plantean los asistentes en estas consultas.
Para responder a estas preguntas, el equipo multidisciplinario del Ecosistema Creativo Social y Humano (EcoCrea), organización que brinda apoyo a las personas, decidió iniciar este sábado en el auditorio del diario El Carabobeño la campaña de salud mental: Inseguridad y Familia.
La intención es brindarle las herramientas necesarias a la comunidad para que puedan enfrentar las circunstancias que tiene el país y sin que les afecte. La gerente de operaciones de EcoCrea, Vivian Viviano, explicó que estas circunstancias perturban a niños, jóvenes y adultos, debido a que los padres buscan qué estrategias pueden aplicar para que éstos puedan contar con un futuro próspero.
La casa, el trabajo hasta el entorno escolar está bajo un solo tema de conversación: La inseguridad y la crisis económica. En ocasiones los padres ignoran que sus conversaciones pueden afectan a los infantes y estos terminan jugando al secuestro o al bachaqueo en su tiempo libre.
El médico conductista, director y fundador de EcoCrea, Juan Carlos Branger, explicó que generar conductas de prevención es la manera ideal para manejar la incertidumbre y tomar conciencia de no ser un blanco fácil de la delincuencia y dejar de sobrevivir para disfrutar dentro de sus propios espacios.
Establecer conversaciones una vez a la semana con hijos adolescentes, cómo saber a qué harán el fin de semana, qué posibilidad hay que puedan realizar las reuniones en casa y que no tengan un teléfono llamativo son algunas de las recomendaciones que aportó. Además de tener confianza en ellos. Cuestionó que los padres desconfíen de los valores que les inculcaron por esto deben reforzarlos con el respeto y los horarios. “Solo hay que establecer cambios y tomar conciencia de las circunstancias”.
En el caso de ser víctima del robo el especialista en conductas de prevención ciudadana, Jesús Silva instó a no forcejear con los delincuentes, entregar lo que pidan y llamar a la calma. También exhortó a dejar en casa los objetos que tengan valor sentimental para la persona. “Hay que prevenir, no lamentar”, sentenció.
Mientras que el especialista Gerardo Machado disertó sobre la incertidumbre y los pasos básicos para superarla. Las personas que quieran más información deben comunicarse al 0241- 8177028.
Fuente: El Carabobeño