El Día Internacional de la Lengua Materna fue proclamado por la Unesco el 21 de febrero de 2000, y se celebra en la misma fecha cada año en todo el mundo y en la sede de la organización para promover la diversidad lingüística y cultural y el plurilingüismo.
Este día está dedicado al reconocimiento del Movimiento por la Lengua Bengalí, que conmemoró en Bangladés el Día del Movimiento por la Lengua desde 1952, cuando la policía y el ejército del Estado pakistaní, que entonces ocupaba Bangladesh, abrieron fuego contra la multitud hablantes de lengua bengalí que se manifestaban por sus derechos lingüísticos en Dhaka, Bangladés.
En 1999 la Conferencia General aprobó la resolución con 37 recomendaciones de medidas para promover el multilingüismo, en particular mediante la promoción del acceso universal al ciberespacio y el multiculturalismo en las redes mundiales de información.
En 2000 se celebra por primera vez el Día Internacional de la lengua materna; en un mensaje leído durante la ceremonia, el Secretario General de la ONU, Kofi Annan, apoyó la celebración ya que ésta crea conciencia en todos los pueblos sobre el valor de las lenguas. Reafirmando la importancia de preservar la diversidad entre ellas, Kofi Annan pidió mayores esfuerzos para preservar las lenguas como un patrimonio común de la humanidad.
La celebración del Día Internacional de la lengua materna en 2000, 2001, 2002 y 2003 han sido a través de discursos e intercambio de ideas dirigido por académicos, lingüistas, funcionarios gubernamentales, sociedades culturales y otros representantes de los Estados miembros sobre aspectos de la cultura, la educación y los idiomas.
En todo el mundo se celebraron muchas actividades culturales locales tales como lectura de poesía en las escuelas, exposiciones y obras de teatro, emitiéndose además programas de radio y televisión producidos por medios de comunicación locales y nacionales.
Cada año se establece un tema para desarrollar y trabajar en torno a él.
Día Internacional de la Lengua Materna 2025
El año 2025 marca el 25 aniversario del Día Internacional de la Lengua Materna, poniendo de relieve un cuarto de siglo de esfuerzos dedicados a preservar la diversidad lingüística y promover el uso de la lengua materna.
Habrá un evento organizado en la sede de la UNESCO los días 20 y 21 de febrero, titulado «Las lenguas importan: Celebración del aniversario de plata del Día Internacional de la Lengua Materna».
Se retransmitirá en directo y puedes seguirlo online.
Las lenguas maternas, un derecho universal
Las lenguas pueden considerarse un derecho universal, que representa una parte de la identidad y de la idiosincrasia de los pueblos. Sin embargo, hoy muchas de ellas están en peligro de desaparecer y esto se debe a las transformaciones sociales, culturales que están ocurriendo a nivel planetario.
Esto ha traído como consecuencia una pérdida de la verdadera identidad de valores, costumbres y tradiciones que caracterizan a muchos pueblos etnias y tribus, sobre todo de aquellos que todavía no entienden hacia dónde se mueve la humanidad y que, para los entendidos en la materia, sólo es la tan mencionada, pero temida palabra Globalización.
Hoy se calcula que casi un 45% de las lenguas están desapareciendo de forma paulatina. Esto, sin lugar a dudas es una cifra alarmante, ya que necesitamos de la diversidad y del diálogo intercultural. De ahí el llamamiento de la UNESCO para el resguardo y preservación de todos los idiomas que se conocen hasta ahora.
¿Cómo celebrar el Día Internacional de la Lengua Materna?
El Día Internacional de la Lengua Materna comenzó a celebrarse a partir del año 2000 y desde esa fecha, hasta hoy, se acostumbra en muchos países organizar actividades que revindiquen los idiomas y dialectos hablados en todas las regiones de la Tierra.
Esto ha sido posible a través de encuentros para el intercambio de ideas relacionadas a este tema y donde han participado grandes académicos, catedráticos, altos representantes, lingüistas y la sociedad en general.
Ahora bien, tú también puedes formar parte de esta celebración informándote más al respecto. También puedes compartir algún dato curioso, imagen o video alegórico a esta fecha en las redes sociales, acompañado con los hashtags
#DíaInternacionaldelaLenguaMaterna #lenguamaterna #lenguanativa
<!– /wp:tadv/classic-paragraph —