Escuelas privadas en Nueva Esparta también son víctimas de la escasez

Escuelas privadas en Nueva Esparta también son víctimas de la escasez

La escasez de productos alimenticios y de aseo ha tocado a todos los sectores de la sociedad. Las escuelas privadas del estado Nueva Esparta no han sido ajenas a esta situación que ha puesto a los directivos, personal de limpieza y encargados de las cantinas a buscar hasta debajo de las piedras estos productos.

 

Diariamente, miles de niños neoespartanos llevan dinero a las escuelas para alimentarse en las cantinas o cafetines. Mucho se ha dicho que estos espacios deben ofrecer alimentos sanos y balanceados a los muchachos, pero poco se ha hablado de los esfuerzos que hacen para adquirir los productos con que se preparan los desayunos.

 

Magaly Ferrer, administradora de la Unidad Educativa Colegio Santa Inés, en La Cruz Grande, manifestó que la escasez que se presenta es solventada con el esfuerzo de todo el personal y hasta de los docentes.

 

Ferrer agregó que ante la desaparición del papel higiénico, los padres han apoyado llevando rollos para que sus hijos los utilicen. En el caso de la cantina, explicó que desde que reinició el año escolar, el 5 de enero, no han sido surtidos de jugos pasteurizados.
La situación es similar en el Colegio San Martín de Porres (Porlamar), donde la venta de alimentos bajó considerablemente. Rosa de López explicó que todos los productos están escasos.

 

“Antes utilizábamos cuatro paquetes de harina de maíz para el recreo de básica y cuatro más para bachillerato, pero ahora hacemos solo un paquete por turno. La situación es difícil, sobre todo porque cada vez que compramos algún producto, está más costoso”.

 
Por su parte, Julia Urdaneta, directora de esta escuela, indicó que los padres deben llevar un rollo de papel higiénico para sus hijos puesto que la escuela no consigue que le provean.

 

“Cuando nos enteramos que están vendiendo papel sanitario en algún supermercado estamos en horario de clases y no podemos dejar a los muchachos solos para ir a hacer una cola”.

 

Para Rangel Silva, director del Instituto Educativo ABC, en Villa Rosa, municipio García, la situación de la escasez ha llevado a que se cierre la cantina temporalmente. “La situación no es sencilla; ahora son los padres quienes le envían la merienda a los niños”.

 

Alimento

 

María Guevara, madre de dos niños de etapa básica, dijo que prefiere que sus hijos lleven comida preparada por ella a la escuela, pero la opción de la cantina es tomada cuando tiene una emergencia y no tiene tiempo de hacer el desayuno a sus chamos. “La escasez es para todos, adultos y niños”.

 

 

Mario Guillén Montero

 

SOL DE MARGARITA

Comparte esta noticia: