En el 2014 Alcaldía Metropolitana puso énfasis en la capacitación de transportistas

En el 2014 Alcaldía Metropolitana puso énfasis en la capacitación de transportistas

Para ofrecer mejor servicio a través de Transmetrópoli

 

 

En el 2014 Alcaldía Metropolitana puso énfasis en la capacitación de transportistas

 

 

Más de 1200 conductores fueron capacitados por la Alcaldía Metropolitana, desde el 2010 hasta la fecha,  como parte de la estrategia del Sistema Integrado de Transporte Transmetrópoli, que busca la transformación cultural de los actuales operadores de unidades colectivas, en favor de un mejor servicio a los ciudadanos.

 

 

Este programa de capacitación es impartido a través de la «Escuela Metropolitana Itinerante de Conductores», instancia enlazada con este moderno sistema de transporte, que ofrece a los transportistas del sistema formación en los campos administrativos, técnicos, mecánicos y de atención a los usuarios, lo que redunda en favor de quienes disfrutan de este servicio.

 
Desde que se inició el programa de capacitación en el 2010, se vienen dictando dos cursos mensualmente, para un total de 8031 horas de formación. En cada jornada de formación, 1249 operadores recibieron conocimientos en materia de Derecho Laboral, servicio de transporte público, buenas prácticas de mantenimiento, relaciones humanas, prevención, manejo seguro y defensivo, seguridad del sistema, calidad de servicio, mantenimiento preventivo y correctivo, reglamentación del Sistema TransMetrópoli, administración de empresas, manejo del estrés, autoestima, Orientación al Derecho Laboral, entre otros.

 
Además, han  sido beneficiadas  seis organizaciones integradas a Transmetrópoli (Línea Sureste, S.C Unión de Conductores Las Minas, Transporte Presidente Medina, Cooperativa La Lira, A.C Casalta – Chacaíto – El Cafetal y A.C Alberto Ravel Guaicaipuro), así como siete Asociaciones Civiles que tienen el deseo de pertenecer al Sistema de Transporte Superficial Metropolitano más moderno del país como lo son: Asociación Civil San José Silencio, República, Criollos La Pastora, Crisolar, Cooperativa Carabobo Tiuna, Unión de Conductores Sarrías Simón Rodríguez y Unión Silencio Lídice, que han visto las bondades de un Sistema que es incluyente y que le da herramientas a los operadores del transporte para brindar un servicio de calidad para los usuarios.

 
Es importante destacar que el 90% de estas organizaciones prestan servicio en el municipio Libertador de Caracas y atienden a 18 parroquias del Área Metropolitana de Caracas.

 

 

Capacitación Conductores

NOTA DE PRENSA

Comparte esta noticia: