Ello es como los fantasmas. Mucho se ha escrito de la nueva red social, pero muy pocos la han visto.
Hay una razón para ello. Ello, mejor conocida como la red social anti-Facebook, requiere de una invitación para acceder a sus bits. No es un asunto de exclusividad, dicen sus creadores, sino un problema de capacidad técnica.
El sitio aún no está listo para recibir a cientos de miles de usuarios.
Esta nueva propuesta nació en marzo de este año con un claro manifesto: “Creemos que una red social debe ser una herramienta para dar poder. No una herramienta para engañar, coercionar y manipular, sino un lugar para conectarse, crear y celebrar la vida”.
La misión de Ello es una respuesta a su creencia de que las redes sociales sólo existen para convertir tu información en datos que después venden a los anunciantes.
Hace 13 días recibí una invitación a Ello. Esta ha sido mi experiencia.
Estructura
Ello es simple. Cuenta con dos grandes círculos de contactos: Amigos y Ruido. El primero agrupa a quienes conocemos o nos siguen en automático al invitarlos a la red. El segundo es para usuarios que consideramos interesantes pero con quienes no tenemos una conexión personal.
Las actualizaciones que se hacen en esta red social son públicas y además de recibir comentarios también podemos saber cuantas personas han visto nuestros posts.
Esta red social es diferente, pero si les ayuda imagínense una mezcla entre Twitter (sigues y te siguen) y Google+ (énfasis en imágenes e intereses más que en amigos).
Diseño
La misión de Ello es ser minimalista. Su diseño lo logra. Es limpio, claro y hay tan pocas distracciones que uno se ve obligado a enfocarse en el contenido.
Las fotos se despliegan en forma prominente y las interacciones como comentarios no interfieren con el contenido.
Sin embargo, el diseño no parece del todo efectivo sobre todo si se considera que una buena porción del lado derecho de la página se pierde en navegación. En realidad el diseño parece tener a tabletas en mente y no a computadoras de escritorio.
Conexiones
Las redes sociales sirven para comunicarse e informarse a través de amigos o personas con las que compartimos intereses. Si ellos no están ahí, el interés se desvanece.
Ello lo tiene claro en su concepto (Amigos y Ruido) pero en la práctica no es fácil encontrar a otros usuarios.
Su función de búsqueda sólo es útil si se conoce el nombre de usuario de la persona que buscamos, en vez de su nombre real.
Si esta propuesta quiere subsistir tiene que encontrar, y pronto, una manera de ayudar a sus usuarios a encontrar a sus amigos quizá a través de importar la libreta de direcciones.
También requerirá un mejor algoritmo (irónico, lo sé) para sugerir usuarios interesantes más allá de los programadores o fundadores de esta red social.
Modelo de negocios
Ello asegura que nunca ofrecerá publicidad a sus usuarios. Pero entonces ¿de dónde saldrá el dinero? Hasta ahora han dicho que venderán herramientas “premium” a sus usuarios, pero aún no es claro cuáles serán o cómo funcionará el sistema.
Como otras nuevas propuestas tecnológicas, esta red social ha logrado iniciar su aventura gracias a financiamiento de inversionistas privados. Se trata de gente que apuesta por un concepto bajo la idea de que, una vez que funcione, podrán convertirse en accionistas y llevarse más dinero que el que invirtieron.
Pero este es uno de los grandes desafíos de Ello. Los usuarios de redes sociales están acostumbrados a recibir cosas gratis y no suelen pagar por extras. Sin publicidad, la nueva red social tendrá que poner a trabajar su creatividad financiera.
Veredicto
La simplicidad de Ello me hace recordar los primeros días de las redes sociales cuando uno entraba a ellas para conectarse con amigos o con interesantes desconocidos. Ello busca eso.
El mayor problema es que esa era la tendencia hace 7 años. Hoy las redes sociales han cambiado y a la mayoría de los usuarios esta nueva propuesta podría parecerles muy simple.
Por otro lado las redes sociales móviles son lo que está en apogeo. Facebook y Twitter son móviles primero y de escritorio después. Instagram y Whatsapp son las plataformas sociales que más rápido están creciendo.
La idea detrás de Ello es interesante. Simplicidad, respeto a la privacidad, minimalismo, intimidad. Pero necesita hacer algo pronto para abrir sus puertas a más usuarios y para retenerlos más allá de la curiosidad inicial.
De otra manera corre el riesgo de haber llegado tarde a una fiesta en la que ya hay muchos invitados.
Por ahora todos los que seguimos con interés el mundo tecnológico deberíamos agradecer su esfuerzo. La innovación y la creatividad sólo traerán cosas buenas a las redes sociales, funcione Ello o no.
Fuente: Noticias 24