Cuando ha transcurrido mucho tiempo desde que comenzamos a desarrollar una costumbre, esta pasa a ser una forma más de comportarse y su origen se va olvidando. Es por eso que poco sabemos sobre cómo llegaron a establecerse algunas tradiciones y simplemente las seguimos para no contrariar a nadie. Eso no significa que no debas preguntártelo, y si realmente quieres saberlo, sigue leyendo y entérate del extraño origen de algunas costumbres.
7. El padrino de una boda
Aunque ahora el puesto sea siempre ocupado por el mejor amigo del novio, antes el significado era otro. El padrino era simplemente un guardaespaldas que se encargaba de protegerlo. Si algo salía mal y la familia se oponía, entonces era su deber poner a la pareja a salvo. Debía ser el mejor espadachín que el novio conociera.
6. Usar almohada
En las civilizaciones mesopotámicas del 7 mil a. E. C. las almohadas eran usadas solamente por los ricos y eran un símbolo de una buena situación económica. Años más tarde, cuando Enrique VIII llegó al trono, las almohadas se convirtieron en un símbolo de debilidad dado que eran usadas por las mujeres embarazadas solamente.
5. Velas de cumpleaños
Todos hemos tenido para nuestro cumpleaños algún pastel con velas encendidas, pero seguro que no sabes de donde viene la costumbre. Al parecer los antiguos griegos fueron los primeros en colocar velas encima de un pastel y ofrecerlo a Artemisa, diosa de la Luna. Todo se trataba de hacer un pastel con forma parecida a nuestro satélite, es decir redonda, y colocarle velas para que brillara como ella.
4. Ketchup
Te sorprenderá saber que fue en el siglo XVII que los chinos inventaron una salsa de pescado y algunas especias y la llamaron koe-chiap. Pero recién 100 años después se mudó hacia Inglaterra y América, donde tomó su actual forma y sabor.
3. Chocar los 5
Aunque sea una costumbre muy difundida, sobre todo en el deporte, tampoco es tan vieja como pensamos. El chocar los 5 proviene del béisbol, donde los jugadores lo hacían al lograr un cuadrangular (home run).
2. Apretón de manos
En muchos sitios saludar apretando la mano es algo común, pero en la antigüedad se usaba con el solo propósito de buscar armas en la otra persona. Si estaba libre de ellas, era seguro estar con él. Los romanos lo hacían aún más evidente tomando el brazo del otro, es decir, buscando dagas que pudieran estar escondidas.
1. Taparse la boca al bostezar
Según las culturas islámicas, cuando bostezamos dejamos un espacio abierto para que pueda meterse el diablo dentro de nosotros, y lo mismo consideran los hindúes sobre ciertos espíritus que buscan la oportunidad de entrar a tu cuerpo. Para que esto no pase es que se usan las manos como forma de tapar el acceso cada vez que bostezamos.
Fuente: Ojo Curioso