Maduro agradece por el apoyo a un año de ser electo

Maduro agradece por el apoyo a un año de ser electo

El presidente Nicolás Maduro agradeció este lunes a todos los venezolanos a un año de la victoria «heroica de nuestro pueblo». «Hoy más que nunca vamos por el camino de Bolívar y Chávez, triunfando», agregó.

 

El mandatario reconoció el apoyo y la solidaridad que ha recibido desde su elección como Presidente el pasado 14 de abril de 2013, en la que ganó con el 50,61% al líder de oposición Henrique Capriles Radonski.

 

«He dedicado todos los días de este año a proteger con amor a nuestro pueblo, en especial a los niños de la patria», publicó Maduro en su cuenta de Twitter.

 

Maduro aseguró que con fe y optimismo continuarán construyendo «la paz, la vida y el socialismo como destino grande de nuestra patria».

 

Recordó que hace un año el pueblo logró rescatar a Chávez. «Fue un día de victoria de la paz», reiteró el mandatario nacional.

 

Estas son las fechas más destacadas de su mandato:

2013

– 14 de abril.- Maduro logra una ajustada victoria electoral (272.000 votos) frente al candidato opositor Henrique Capriles, que pide un recuento de los votos.

 

– 15 de abril.- Proclamado ganador, promete cumplir con el legado de Chávez. Se registran protestas que dejan una decena de muertos y más de 80 heridos.

 

– 19 de abril.- Es investido presidente.

 

– 2 de mayo.- Capriles impugna las elecciones.

 

– 4 de mayo.- Maduro acusa a Estados Unidos de planear las protestas violentas en Venezuela.

 

– 30 de mayo.- Denuncia que Colombia conspira para derrocarle.

 

– 11 de junio.- El Consejo Electoral confirma el resultado de los comicios del 14 de abril.

 

– 5 de julio.- Maduro ofrece asilo al extécnico de la CIA Edward Snowden, acusado de filtrar información secreta de Estados Unidos.

 

– 7 de agosto.- La Justicia rechaza la impugnación de las elecciones.

 

– 19 de septiembre.- El Gobierno venezolano denuncia que Estados Unidos negó el permiso de sobrevuelo al avión de Maduro.

 

– 30 de septiembre.- Expulsados tres funcionarios estadounidenses.

 

– 8 de noviembre.- El Gobierno ordena la ocupación de una red de tiendas de electrodomésticos acusados de especular e inspecciona otros establecimientos en días sucesivos.

 

– 19 de noviembre.- El Parlamento otorga poderes especiales a Nicolás Maduro para gobernar por decreto durante un año.

 

– 8 de diciembre.- El chavismo gana las elecciones municipales al sumar 5,1 millones de votos frente a 4,4 millones de la opositora Mesa de la Unidad (MUD).

 

2014

– 24 de enero.- Entra en vigor la Ley de Precios Justos, que prohíbe márgenes de ganancias superiores al 30 % y contempla penas de hasta 10 años de cárcel para los acaparadores.

 

– 12 de febrero.- Protestas en las principales ciudades venezolanas. En Caracas una manifestación de estudiantes y opositores acaba en violentos enfrentamientos que dejan tres muertos y decenas de heridos y detenidos.

 

– 15 de febrero.- Maduro responsabiliza de la violencia al dirigente opositor Leopoldo López, del partido Voluntad Popular. También acusa al expresidente colombiano Álvaro Uribe.

 

– 16 de febrero.- Orden de captura contra el opositor Leopoldo López. Maduro asegura que Estados Unidos está detrás de las protestas y expulsa a tres diplomáticos norteamericanos.

 

– 18 de febrero.- López se entrega en medio de una multitudinaria manifestación en Caracas.

 

– 25 de febrero.- Estados Unidos expulsa a tres diplomáticos venezolanos.

 

– 26 de febrero.- Maduro lanza una Conferencia de Paz sin los dirigentes de la oposición.

 

– 3 de marzo.- El Ministro de Exteriores, Elías Jaua, denuncia en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU un «golpe fascista».

 

– 5 de marzo.- Venezuela rompe relaciones diplomáticas con Panamá, al que acusa de inmiscuirse en sus asuntos internos.

 

– 18 de marzo.- La diputada opositora María Corina Machado acepta el ofrecimiento de Panamá de ocupar su asiento para hablar en la Organización de Estados Americanos (OEA).

 

– 19 de marzo.- Detenidos dos alcaldes opositores.

 

– 21 de marzo.- La OEA elude discutir la situación de Venezuela.

 

– 25 de marzo.- Corina Machado es despojada de su escaño por la mayoría chavista del Parlamento.

 

– 25 de marzo.- Detenidos tres generales, acusados de intento de sublevación.

 

– 4 de abril.- La Fiscalía acusa a Leopoldo López de daños a la propiedad, incendio y asociación para delinquir.

 

– 8 de abril.- Gobierno y oposición acuerdan abrir un diálogo público y con la presencia de tres cancilleres de la Unasur, que comienza al día siguiente.

 

-11 de abril. La fiscal de Venezuela, Luis Ortega, cifra en 41 los muertos en incidentes violentos desde el comienzo de las protestas.

 

Agencias

Comparte esta noticia: