El precio oficial del dólar en Venezuela superó los 60 bolívares este jueves 6 de febrero, tras aumentar 1,15% en comparación con el día anterior, en una evidente aceleración del ajuste cambiario en marcha que ha causado un aumento de 2,91% de la cotización de la divisa estadounidense en menos de una semana, hasta alcanzar una paridad de 60,14 bolívares por unidad.
Estos datos implican que el dólar a tasa oficial ha aumentado 15,59% en lo que va de año y, desde octubre, cuando cesó el anclaje cambiario de nueve meses en 2024, el alza ya llega a 62,94%. En consecuencia, el bolívar acumula una depreciación de 13,49% durante el mes y casi una semana trascurridos de 2025.
Desde octubre pasado, la depreciación de la moneda nacional alcanza a 38,63%.
El diferencial cambiario se redujo a 20,04% en comparación con el día anterior, porque el precio informal cerró con tendencia a la baja; pero, a pesar del ajuste cambiario, sigue siendo muy elevado. Esto, sin duda, constituye un riesgo de mayor inflación y, además, genera distorsiones en la fijación de precios.
Intervención contenida
Sin embargo, el Banco Central de Venezuela (BCV) mantiene contenida su política de intervención cambiaria, ya que ha vendido a los bancos, en lo que va de año, 317 millones de dólares en un mercado signado por diversas incertidumbres, entre ellas las licencias petroleras concedidas por Estados Unidos a transnacionales, sobre cuyo futuro no existe claridad.
De hecho, a estas alturas del año pasado, el monto de intervención cambiaria era 199 millones de dólares más elevado que el actual y se habían efectuado tres ventas más que en el presente ejercicio. Obviamente, la política cambiaria era otra.
El mercado ha venido mostrando una creciente demanda de divisas, en la medida en que la economía se reactiva. A pesar de que han aumentado las exportaciones petroleras y el flujo de divisas provisto por los actores privados de la industria ha subido, el desbalance entre oferta y demanda se mantiene, lo que se evidencia en el comportamiento de los precios en el mercado informal.
En la jornada cambiaria
En las mesas cambiarias de la banca, al cierre de la jornada de este 6 de febrero, los precios para la compra se movieron en un rango de entre 59,41 y 60,76 bolívares por dólar, mientras que las cotizaciones para la venta oscilaron entre 59,73 y 60,59 bolívares.
En promedio, los bancos cuyas cotizaciones fueron reportadas por el BCV, este 6 de febrero, compraron dólares a 59,93 bolívares y vendieron a una paridad media de 60,18 bolívares.
Fuentes financieras señalan que no esperan un cambio de estrategia cambiaria en el corto plazo. En enero, el aumento de la paridad oficial bolívar/dólar fue de 12,32% y se espera que febrero muestre un comportamiento similar, pero aún parece temprano para formular un pronóstico más preciso.
El Nacional