Diputados proponen acabar con reelección y voto obligatorio en Brasil

Diputados proponen acabar con reelección y voto obligatorio en Brasil

Una comisión de diputados brasileños que redactó un proyecto de reforma política acordó hoy que propondrá el fin de la reelección de presidente, gobernadores y alcaldes y que el voto pase a ser facultativo y no obligatorio, como es hasta ahora.

 

El llamado Grupo de Trabajo de la Reforma Política concluyó este martes sus deliberaciones y señaló que el proyecto será entregado al presidente de la Cámara de Diputados, Henrique Eduardo Alves, a fin de que comience el debido trámite parlamentario, destacó Efe.

 

«Proponemos cambios bastante profundos», declaró a periodistas el coordinador de esa comisión, el diputado Cándido Vaccarezza, miembro del oficialista Partido de los Trabajadores (PT), que trabajó en el proyecto junto a legisladores de otras formaciones políticas.

 

Las reformas de mayor alcance propuestas por esta comisión son el fin de la reelección de Presidente, gobernadores y alcaldes, y de la obligatoriedad del voto, a la que, en buena medida, se le atribuye la históricamente baja abstención en las elecciones brasileñas.

 

Asimismo, el proyecto sugiere que las elecciones de todas esas autoridades y las de los legisladores se realicen al mismo tiempo, cada cuatro años.

 

De ser aprobada, la reforma alteraría el calendario electoral actual, en el que coinciden los comicios para escoger al presidente, a los gobernadores del país y a los parlamentarios, pero no así los alcaldes y concejales, que se celebran dos años después de los anteriores.

 

La propuesta también incluye medidas para acabar con el histórico transfuguismo parlamentario brasileño y determina que el legislador que, en pleno ejercicio de su mandato, abandone el partido por el que fue elegido, perderá inmediatamente su escaño.

 

Según la propuesta, el cambio de partido sólo se permitirá hasta un año antes de una elección y, durante ese período, el legislador que lo haga deberá ceder su escaño a un suplente.

 

Una vez recibida por la Presidencia de la Cámara de Diputados, la propuesta deberá ser discutida y aprobada por varias comisiones hasta llegar al pleno, que en caso de respaldarla la remitirá al Senado para un trámite similar.

 

Durante ese proceso, cuya duración dependerá de la voluntad política del Congreso, los partidos con representación parlamentaria podrán alterar el texto.

 

En función de la celeridad del trámite parlamentario, las nuevas normas sólo podrían estar vigentes para las elecciones de 2018, pues las leyes establecen que toda reforma electoral debe ser sancionada un año antes de los comicios.

 

Las próximas elecciones presidenciales, legislativas y de gobernadores se realizarán en octubre de 2014, por lo que el plazo para que la reforma se aplique en esos comicios ya ha expirado.

 

Fuente EU

Comparte esta noticia:

Contáctanos

Envíe sus comentarios, informaciones, preguntas, dudas y síguenos en nuestras redes sociales

Publicidad

Si desea obtener información acerca de
cómo publicar con nosotros puedes Escríbirnos

Nuestro Boletín de noticias

Suscríbase a nuestro boletín y le enviaremos por correo electrónico las últimas publicaciones.