Día Internacional de la Diversión en el Trabajo

Día Internacional de la Diversión en el Trabajo

El Día de la Diversión en el Trabajo se trata una ocasión especial para recordar que el trabajo no tiene por qué ser gris, que la seriedad no requiere solemnidad, y que el humor ofrece importantes beneficios para cualquier organización y para su equipo humano. Incluso en momentos de crisis.

 

 

 

Queremos aclarar que esta efeméride no nos la inventamos nosotros (los iniciadores fueron Playfair, en Estados Unidos). Nuestro granito de arena ha sido impulsarla en España, tarea que realizamos con gran empeño y abnegación desde hace ya unos cuantos años…

 

 

 

En 2008, convocamos una manifestación a favor de la diversión en el trabajo, llevando una carta gigante al Ministro de Trabajo con nuestras reivindicaciónes.

 

 
En 2009 preparamos un nuevo «happening», a pesar de la crisis y precisamente para ayudar a combatirla. Fuimos al Parque del Retiro de Madrid para presentar un Plan de Rescate Humorístico Contra la Crisis, y para salvar a los numerosos empresarios, ejecutivos y trabajadores que habían quedado a la deriva tras el hundimiento de la economía.

 

 
En 2010 el 8 de abril (ya que el 1 fue festivo), salimos a la calle empuñando el humor como paraguas ante la adversidad, y fuimos «cantando bajo la crisis» hasta el Palacio de la Bolsa de Madrid con un cheque por valor de «1.000.000 de jocosidades, chascarrillos y retruécanos» canjeable en el Banco Central de Humor Positivo.

 

 
En 2011, estábamos ya tan hartos de las malas noticias económicas que decidimos coger el toro por los cuernos y organizar un encierro de la Crisis, para mantearla según las antiguas tradiciones, mientras cantábamos nuestra propia versión de la célebre canción: 4 de enero, 3 de febrero, 2 de marzo, 1 de abril…

 

 
En 2012, a pesar del fin del mundo anunciado por los mayas y los economistas, conseguimos celebrar también el Día de la Diversión, en esta ocasión con la «primera carrera profesional de obstáculos, trabas y contratiempos», que discurrió por la Cuesta de Moyano de Madrid (cuesta arriba, evidentemente). Los participantes debieron sortear numerosos desafíos típicos de la carrera profesional –un endiablado proceso de selección; peticiones absurdas del jefe, los clientes y los mercados financieros; luchas de poder; y la mismísima crisis económica– para tratar de emerger vencedores en esta rocambolesca competición.

 

 
En 2013, visto que los españoles ya no llegábamos a fin de mes con nuestra reserva de humor habitual, un grupo de ejecutivos del Banco Central de Humor Positivo (BCHP), cargados con pesados maletines repletos de fajos de billetes de humor en efectivo, se paseó por las calles de Madrid para repartir entre la ciudadanía un complemento de salario emocional: en total más de un millon de jocosidades, chascarrillos y retruécanos de las arcas del BCHP –la mayor reserva de humor sobre la crisis económica actualmente disponible.

 

 
En 2014 oficiamos la primera boda empresarial de la historia, entre dos empresas muy enamoradas,Teamlabs y h2i Institute. En este emocionante enlace nupcial no faltarán los tradicionales vestidos de novia y novio, los anillos, las promesas solemnes («hasta que la bancarrota os separe…») y el lanzamiento del arroz.

 

 
En 2015, siguiendo las antiguas y sabias tradiciones, organizamos una sesión de Churroterapia en el centro de coworking Utopicus de Madrid. Con este método antiestrés centenario e infalible, conseguimos generar poderosas emociones positivas, que los psicólogos ahora sabemos son claves para la creatividad, la motivación y las relaciones sociales, dentro y fuera del mundo laboral.

 

 
En 2016 propusimos que todo el mundo acudiera al trabajo ese día en bicicleta, no porque fuera más sano y ecológico (que también), sino porque se trata del medio de transporte más divertido. Nosotros, lógicamente, dimos ejemplo, pedaleando por las called de Madrid de riguroso traje y bombín.

 

 

 

Humor Positivo

Por Confirmado: Oriana Campos

Comparte esta noticia: