Brasil registró una nueva tasa récord de desempleo del 13,2 % de la población activa, lo que se traduce en 13,5 millones de personas paradas en un reflejo de la crisis económica que atraviesa el país, informó el Gobierno este viernes.
En números absolutos, el aumento es de 3,2 millones de personas más buscando trabajo con respecto al mismo trimestre, que abarca diciembre, enero y febrero, de 2016, lo que equivale a un 30,6 % más.
Asimismo, el índice aumentó seis décimas de punto porcentual, frente al trimestre móvil concluido en enero de 2017, que registró un paro del 12,6 % equivalente a 12,9 millones de personas buscando empleo.
Se trata de la mayor tasa de desempleo y del mayor número de desempleados en Brasil desde que el organismo comenzó a medir el indicador con criterios más rigurosos, en 2012.
La población ocupada también cayó el 2% hasta los 89,3 millones de personas en esos tres meses, comparado con el mismo periodo de 2016, cuando se ubicó en 91,1 millones de trabajadores.
Por sectores, la agricultura, con 8,8 millones de ocupados, y la construcción (6,9 millones) registraron los menores contingentes de empleados desde el inicio de la serie histórica.
Los números reflejan la profunda recesión de Brasil, cuya economía se contrajo en 2015 un 3,8 %, su peor resultado en los últimos 25 años, y en 2016 cayó el 3,6 %, con lo que el país encadenó dos años consecutivos de crecimiento negativo por primera vez desde la década de 1930.
La recesión ha provocado que el Gobierno del presidente Michel Temer emprendiera una serie de polémicas reformas económicas y severos ajustes fiscales con objeto de equilibrar el déficit en las cuentas públicas del país.
Rechazo en alza
La tasa de aprobación del Gobierno del presidente brasileño, Michel Temer, cayó al 10 %, al tiempo que el rechazo a su gestión alcanzó el 55 %, según un sondeo difundido por el instituto Ibope.
La encuesta fue encargada por la patronal Confederación Nacional de la Industria (CNI) y constata una caída del respaldo al Gobierno de tres puntos porcentuales respecto a un sondeo similar que ese mismo instituto hizo en diciembre pasado.
La tasa de brasileños que califica la gestión de Temer como «pésima» subió del 46 % al 55 % y los que la consideran «regular» pasaron del 35 % a fines del año pasado al actual 31 %.
El índice de confianza en el presidente también empeoró y cayó del 23 % al 17 % en los últimos tres meses, un período en el que aquellos que «desconfían» fue del 72 % al 79 %.
Ibope planteó esta vez una comparación entre la gestión de Temer y el de Dilma Rousseff, destituida en agosto pasado por irregulares manejos de los presupuestos y a quien el actual mandatario sustituye desde entonces.
Temer también salió mal parado en ese punto y el porcentaje de quienes consideran que es «peor» que Rousseff subió desde diciembre pasado del 34 % al 41 %, mientras aquellos que califican su gestión de «mejor» cayó del 21 % al 18 %.
Según Ibope, el sondeo tiene un margen de error de 2,2 puntos porcentuales y fue realizado entre los pasados 16 y 19 de marzo, un período en que fueron consultados 2.000 electores de 126 municipios de todas las regiones del país.
EFE
La tasa de desempleo en Brasil aumentó tres puntos porcentuales para el trimestre móvil concluido en febrero pasado con respecto al mismo periodo del año anterior, cuando la tasa se ubicó en el 10,2 %, según los datos del oficial Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE), mencionó Efe.