«La destrucción es muy considerable», dijo el jueves el presidente interino de Haití, Jocelerme Privert. El país aún no ha recuperado los estragos del terremoto de 2010 que dejó unos 300.000 muertos, 300.000 heridos y 1,5 millones de damnificados.
Miami, Florida, Estados Unidos.- El huracán Matthew descendió a categoría 1 en su trayecto cerca de la costa de Carolina del Sur, en donde se registran lluvias intensas y fuertes vientos, informó el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos.
El ciclón, que la pasada noche atravesó la costa de Georgia, presenta vientos máximos sostenidos de 140 kilómetros por hora y se encuentra a 35 kilómetros al sur-suroeste de Charleston, en Carolina del Sur, en donde hay peligro de marejada ciclónica, de acuerdo al CNH, aseguró Efe.
Matthew, que golpeó de manera considerable este viernes la costa del noreste de Florida, se mueve hacia el noreste a 19 km/h y se espera que a lo largo de la jornada de hoy mantenga este movimiento.
«En la trayectoria pronosticada, el centro de Matthew continuará moviéndose cerca o sobre la costa de Carolina del Sur hoy, y cerca de la costa sur de Carolina del Norte esta noche», destaca el CNH en su boletín de las 8:00 am.
El centro meteorológico con sede en Miami prevé un debilitamiento del ciclón en las próximas 48 horas, aunque permanecerá como huracán mientras su centro pasa cerca de las costas de Carolina del Sur y Carolina del Norte.
Permanece activo un aviso de huracán para la franja costera que se extiende desde Altamaha Sound, en Georgia, hasta Surf City, en Carolina del Norte, mientras que la extensión que va desde Surf City hasta Cabo Lookout, en Carolina del Norte, se halla bajo advertencia de huracán.
Se mantiene un aviso de tormenta tropical desde el norte de Surf City hasta Duck, en Carolina del Norte, incluido Pamlico y Albermarle Sounds.
A su paso por Georgia, Matthew dejó sin luz a más de 210.000 abonados, según informó la eléctrica George Power, la mayoría de ellos en el área de Savannah, una de las más afectadas por los vientos y tempestades ocasionadas por el huracán.
En Savannah, de hecho, la marea había alcanzado el segundo nivel más alto de los últimos 80 años de acuerdo con datos del Servicio Nacional de Meteorología.
Desde anoche, Charleston, en Carolina del Sur, sufre inundaciones a estas horas y enfrenta el riesgo de sufrir los efectos de las olas y una posible marejada ciclónica, es decir, la subida del nivel del mar que entra en tierra impulsado por los vientos y otros factores, que podría tener consecuencias catastróficas.
En Florida, primer estado de Estados Unidos que sufre los embates de Matthew tras su paso por el Caribe, donde ha dejado 820 muertos solo en Haití, aún un millón de personas se hallan sin servicio eléctrico, según reportes de la oficina del gobernador de este estado, Rick Scott. El ciclón tropical dejó también hasta cuatro muertos en Dominicana, uno en Colombia y cuatro en Estados Unidos.
Se predice que la lluvia acumulada a causa de Matthew podría alcanzar entre 20 y 30 centímetros en la costa atlántica estadounidense, desde las áreas costeras centrales de Florida hasta el este de Carolina del Norte, con acumulación de hasta 38 centímetros en puntos aislados y peligrosas inundaciones.
Haití continúa evaluando daños y víctimas
El Gobierno de Haití continúa este sábado evaluando los severos daños y las víctimas provocadas por el huracán Matthew que, según balances provisionales oficiales, dejó 271 muertos aunque fuentes de organismos de socorro y autoridades locales aseguran que son más de 820.
Hasta ahora, el Gobierno haitiano ha facilitado escasa información sobre las víctimas y los daños causados por el huracán y las cifras que ofrecen los organismos de emergencia y funcionarios locales son dispares.
El delegado del Gobierno en Grand’Anse (suroeste), Frednel Kedler, dijo que solo en la capital de este departamento, Jeremie, el ciclón causó 420 muertos y 58 desaparecidos.
Las víctimas son de 12 de los municipios de Jeremie, señaló y dijo que aún no tienen información de otras cinco localidades de esta ciudad por la incomunicación.
Jeremie está destruida y la mayoría de la gente está prácticamente en las calles después de que Matthew afectara severamente sus casas, según Kedler.
Esta ciudad está en una situación desastrosa y el huracán afectó alrededor del 70% de las infraestructuras escolares, dijo.
El único hospital de Jeremie está destruido en su mayor parte y solo funcionan las emergencia pero con pocos materiales y sin energía, afirmó.
El Gobierno haitiano ha asegurado que la situación es catastrófica en el sur del país y ha apelado a la ayuda internacional, que ha prometido el envío de ayuda a la nación.
«La destrucción es muy considerable», dijo el jueves el presidente interino de Haití, Jocelerme Privert, quien aseguró que muchos países han ofrecido asistencia a Haití, que aún no ha recuperado los estragos del terremoto de 2010 que dejó unos 300.000 muertos, cantidad similar de heridos y 1,5 millones de damnificados.
También han pedido una movilización internacional urgente algunas organizaciones no gubernamentales que han expresado temor a un agravamiento de la crisis humanitaria en Haití tras el paso del huracán.
Las organizaciones consideran urgente garantizar agua potable e higiene para evitar que se propaguen enfermedades como el cólera, epidemia que afectó el país tras el terremoto de 2010.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó el viernes de que se prepara para un posible aumento del cólera en Haití tras el paso del huracán Matthew y ha enviado expertos a las zonas afectadas en ese país, la vecina República Dominicana, Bahamas, Cuba y Jamaica.
La OPS teme un aumento de los casos de cólera en Haití, donde este año ya se han reportado más de 28.500, debido al impacto de las grandes inundaciones en la infraestructura de agua y saneamiento y durante la época de lluvias que dura hasta principios de 2017.
Fuente: eluniversal