Cuatro meses cumplió el Banco Central de Venezuela (BCV) sin dar a conocer las cifras oficiales del Índice Nacional de Precios al Consumidor (Inpc). La última vez que publicó las cifras, fue a mediados de febrero, cuando informó que el país registró una inflación de 68,5% en 2014, la más alta de América Latina.
Economistas estiman que la inflación para los primeros cuatro meses del año -según proyecciones preliminares y extraoficiales- debe acumular un porcentaje por encima de los veinte puntos o más. Y es que ven poco probable que este año la inflación cierre por debajo de 70%, y en el peor de los casos podría superar 120%.
Las autoridades de la entidad bancaria no han cumplido con el plazo legal para dar a conocer las estadísticas de inflación de enero, febrero, marzo y abril. El informe debería darse a conocer en los primeros 10 días de cada mes. Esa misma tardanza también se registró en el segundo semestre del año pasado y ha sido algo recurrente.
Además, en la lista de cifras pendientes también se suman el crecimiento de los diferentes sectores y los componentes de la balanza de pagos, como inversión, importación y exportaciones, así como la divulgación del índice de escasez y los datos del PIB.
Al respecto, el economista Luis Vicente León, presidente de la firma Datanálisis, aseguró que “Venezuela vive la combinación más perversa que puede haber en economía: recesión con inflación. Va a haber este año una inflación por encima del 100%. No la han publicado porque eso es una manipulación”.
Para el analista financiero y director de Softline Consultores, José Grasso Vecchio, es necesario resolver problemas mediante transformaciones estructurales de la economía, a fin de combatir la inflación. “El mejor aumento del salario es el control y la derrota de la inflación”.
De allí que los expertos coincidan en señalar que la alta inflación que atraviesa Venezuela se puede combatir con más producción, políticas económicas, orientación de la liquidez hacia la economía real y aumentar la oferta de bienes y servicios. (Mariana Contreras)
La Nación