Cuatro mercales “mutan” a Pdval

Cuatro mercales “mutan” a Pdval

Ministerio de Alimentación libera de presión la red de productos subsidiados para extender suministro a familias pobres. Mercales de cuatro sectores en lista de cambios. Lo barato ahora será regulado en los centros de ventas ubicados en comunidades consolidadas

 

El Minal determinó que los módulos están en zonas donde las familias tienen un nivel de ingresos sostenible. (Foto: Archivo)

 

La coordinación del Mercal Zulia ya tiene la lista de los módulos de ventas directas de productos que pasarán a ser administrados y gestionados por PDVAL. La decisión de cambios se planteó desde el Ministerio de Alimentación (Minal). Mercal será solo para atender a las familias de escasos recursos económicos, cumpliendo el principio de su misión.

 

La Verdad conoció que los centros ubicados en San Jacinto, Los Modines, San Francisco y San Felipe serán incorporados a PDVAL. La línea directa de distribución se cargará porque las edificaciones están en comunidades consolidadas, que cuentan con todos los servicios públicos. Las competencias girarán a la dirección de la empresa estatal Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos.

 

De acuerdo con la revisión del Minal, los módulos en zonas donde las familias además de tener un nivel de ingresos sostenible, según datos del INE; tengan condiciones de remuneración continua y conformen una fuerza de trabajo activa, pueden pagar por precios justos los alimentos.

 

La política alimentaria que ordenó el Gobierno apunta a atender con mayor atención a las familias pobres. Desde el año 2003, el Mercado de Alimentos (Mercal) se creó para garantizar una «seguridad alimenticia», soportada por subsidios gubernamentales. Las cuentas están en los planes de abastecimiento y compras nacionales e internacionales.

 

PDVAL tiene el reto de garantizar las ventas al aumentar su responsabilidad. Desde 2008, cuando el Gobierno lanzó la cadena bajo la administración de Petróleos de Venezuela (PDVSA), se afinaron objetivos: distribuir alimentos para hogares que pueden pagar precios regulados. PDVAL inició sus operaciones hace seis años con ocho rubros. La lista de ofertas aumentó con apoyo de importaciones.

 

La gestión que está desde 2010 en manos del Ministerio de Alimentación apura responder a la demanda nacional. Tiene el desafío de alejar los errores del pasado, conocido por la comida podrida en contenedores.

 

Por Yasmín Ojeda

 yojeda@laverdad.com

 

Comparte esta noticia: