Cuarenta casos sospechosos de virus Zika en Nueva Esparta

Cuarenta casos sospechosos de virus Zika en Nueva Esparta

Al menos 40 casos sospechosos de virus Zika, reportan las autoridades sanitarias de la entidad insular, sin que hasta los momentos el Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel, haya confirmado alguno de los cuadros.

 

 

La epidemióloga regional Yuraima Villarroel de Martínez, indicó que de un primer lote de 17 muestras enviadas al mencionado instituto, 13 resultaron negativos mientras aguardan por los otros resultados entre los que se incluyen de un segundo lote con un número superior de muestras.

 

 

El Zika es una enfermedad benigna con características clínicas de leves a moderadas, y es causado por la picadura de un mosquito como el Aedes Aegypti, que causa el dengue.

 

 

Este virus se cataloga como un arbovirus perteneciente al género flavivirus, que son aquellos que animales invertebrados como zancudos y garrapatas le transmiten al ser humano.

 

 

Es similar al dengue, la fiebre amarilla, el virus del Nilo Occidental y la encefalitis japonesa.

 

 

La representante del Ministerio para la Salud en la región, descartó que esté previsto activar algún cerco epidemiológico porque no lo amerita, sin embargo, recomendó evitar los reservorios de los vectores que trasmiten esa enfermedad.

 

 

Remarcó que sobre todo en estos momentos, cuando existen deficiencias con el suministro de agua y que obliga a almacenar el vital líquido, es necesario tomar las precauciones para que esos depósitos no se conviertan en reservorios de los vectores que trasmiten el dengue, fiebre chikungunya y zika.

 

 

“Esa es una de las primeras medidas que deben tomarse desde el punto de vista preventivo”, subrayó la funcionaria.

 

 

Síntomas

 

 

Villarroel de Martínez observó que los clínica que generalmente presentan las personas con ese virus son erupción cutánea, malestar general, dolor en las articulaciones, diarrea, fiebre y cefalea, pero los signos y síntomas varías de acuerdo con el sistema inmunológico de cada persona.

 

 

Enfatizó que es necesario el reposo, tomar abundantes líquidos y administrar solamente Atamel en caso de fiebre, al igual que antialérgicos si la persona presenta prurito intenso o picazón en la piel, para aliviarlo.

 

 

Igualmente, la epidemióloga regional recomendó buscar asistencia médica y no auto medicarse.

 

 

Pacientes locales

 

 

 

La representante del Ministerio para la Salud, confirmó que hasta los momentos todos los casos sospechosos son autóctonos, porque corresponden a personas que residen en Margarita. Hay una tendencia a confundir los casos zika con el chikungunya.

 

 

Sol de Margarita

Comparte esta noticia:

Contáctanos

Envíe sus comentarios, informaciones, preguntas, dudas y síguenos en nuestras redes sociales

Publicidad

Si desea obtener información acerca de
cómo publicar con nosotros puedes Escríbirnos

Nuestro Boletín de noticias

Suscríbase a nuestro boletín y le enviaremos por correo electrónico las últimas publicaciones.