La crisis eléctrica en el país se encuentra en su punto más crítico. Cambian los ministros, cambian los planes, pero la situación con el servicio de energía, se agrava a medida que pasan los años, la demanda aumenta y los apagones no cesan.
El Gobierno Nacional en sus últimos catorce años de mandato ha implementado numerosos planes pero ninguno de ellos ha generado buenos resultados. A continuación los planes más importantes que se han ejecutado desde el 2006 hasta la fecha.
1) 2006 Misión Revolución Energética, consistía en la instalación de bombillos ahorradores, sustitución de infraestructura obsoleta, gasificación nacional, fabricación e instalación de paneles solares, instalación de generación eólica y ejecución de normas de “eficiencia energética”.
2) 2009 El Gobierno crea el Ministerio para la Energía Eléctrica bajo el mando del abogado, Alí Rodríguez Araque, quién luego fue sustituido por el Ingeniero eléctrico, Héctor Navarro.
3) 2010 Para ese entonces el fallecido presidente, Hugo Chávez designó al comandante cubano Ramiro Valdés, vicepresidente del Consejo de Estado de Cuba, como integrante de una comisión de expertos eléctricos para brindar solución a la crisis del servicio. Durante 2008 y 2009, los técnicos cubanos instalaron unas 30 plantas eléctricas en diversas zonas del país.
4) 2010 El Gobierno anuncia la ejecución de jornadas de racionamiento eléctrico, que consistían en realizar cortes de energía por cuatro horas diarias en bloques interdiarios, a pesar de que los usuarios manifestaban que los cortes duraban hasta más de seis horas.
5) 2010 El ex presidente Chávez decretó el estado de emergencia eléctrica nacional y anunció la creación del Estado Mayor Eléctrico conformado por el alto mando militar.
6) 2010 El parlamento promulga La Ley Orgánica del Sistema y Servicio Eléctrico, el estatuto se enfocaba en la revisión e incremento de la tarifa eléctrica.
7) Abril 2013. Bajo la corta gestión de Nicolás Maduro como presidente se decretó en el país, nuevamente, una emergencia eléctrica. Además de la aprobación de los ejes de la Misión Electricidad, a fin de ahorrar 1.400 MW.
También se estableció la creación de una organización en cada estado, conformada por un jefe eléctrico, el gobernador de la entidad y un jefe militar, luego de señalar que la crisis se debía a “saboteos de la derecha”, por lo que cada subestación del país desde esa fecha se mantiene militarizada como medida para enfrentar una supuesta guerra económica.
8) Mayo 2013. El recién designado ministro de Energía Eléctrica, Jesse Chacón, anunció el Plan 100 días con el que se pretende equilibrar la oferta y demanda del Sistema Eléctrico Nacional. El ministerio estima disminuir la demanda en 1000 MW mediante la y la reducción de 20% del consumo del sector público.
9) Junio 2013. El presidente Maduro anunció el lanzamiento del Plan de Uso Eficiente y Racional de la Energía Eléctrica. Días más tarde el presidente Nicolás Maduro anunció una campaña para el «uso racional y eficiente» del servicio eléctrico a fin de evitar el «derroche» del recurso energético.
Fuente: EDC