Juan Pablo Olalquiaga, presidente de Conindustria, pidió al gobierno, que tome en consideración las propuestas que tienen para que, a corto plazo, se pueda regularizar la producción en Venezuela.
En principio, el pago de la deuda con los proveedores, «sin el cual no vamos a volver a tener acceso a la materia prima». Esta deuda, expuso, abarca unos 12 mil millones de dólares
Además, como segundo punto, señaló que el Estado debería titularizar la deuda, «darle a los proveedores títulos o pagarés, para que los utilicen» y den mayor apertura a las negociaciones.Durante eD
Durante el programa «Criterios», que conduce el periodista Germán Ferrer por Globovisión, Olalquiaga asomó en estas propuestas, que una de las soluciones sería la legalización del mercado paralelo de divisas, porque, en su opinión, deben ser reguladas, para que una mayor cantidad de inversionistas tengan acceso.
En este particular, destacó que Venezuela el año pasado gastó en importaciones 34 mil millones de dólares. De esos, detalló, 20 mil fueron negociados por el gobierno, los 14 restantes, se asimilaron 7 mil desde Cencoex, y 7 mil desde el empresariado.
«Los ahorros fueron puestos por los empresarios, y si no se acabaron, están llegando al fondo», dijo.
Entre otras cosas, Olalquiaga afirmó la necesidad de devolverle la rentabilidad a las compañías, crear mecanismos de subsidio directo, además de entregar las empresas tomadas por el gobierno, al sector privado, y recuperar la ley de la ciencia y tecnología «a lo que era antes, para poder comenzar a recuperar el rezago tecnológico».
Referente al decreto de emergencia económica, los tildó de «muy malo», porque responde a premisas equivocadas, «parte de una guerra económica, de una supuesta inflación inducida». A su parecer, el Estado tiene el deber de garantizar la operatividad de las empresas, «pasar de una economía diferente a la producción de petróleo».
«Debemos tener producción interna suficiente para satisfacer las necesidades» de la población, recomendó el representante gremial.
EU