¿Cómo identificar la gastritis, reflujo y dispepsia?

¿Cómo identificar la gastritis, reflujo y dispepsia?

¿Últimamente sientes ardor en el estómago cuando comes, que la comida se te regresa o tu vientre se inflama? Tal vez pienses que tienesgastritis, pero realmente podría ser reflujo gastroesofágico o dispepsia, ¿cómo saberlo?

 

 

El Dr. Erick Rebolledo Garduño, cirujano gastroenterólogo del Hospital Ángeles Metropolitano de México, explica que estas tres enfermedades son la principal causa de consulta gástrica en México y que cerca del 70% de la población padece alguna de ellas, las cuales suelen confundirse en la mayoría de los casos.

 

 

En el caso de la gastritis, el especialista indicó que ésta se ocurre cuando existe una gran cantidad de ácido clorhídrico, el cual inflama el recubrimiento interno del estómago, mejor conocido como mucosa gástrica y aunque afecta por igual a hombres y mujeres, en ellas es más frecuente, sobre todo entre los 20 y 54 años.

 

 

Entre los principales factores que la provocan, se encuentran los medicamentos, ayunos prolongados, consumo de alimentos irritantes, ácidos, picantes o muy calientes, alcohol, tabaco, estrés y una bacteria conocida como helicobacter pylori

 

 

El especialista indicó que la bacteria, representa el 50% de los casos de gastritis en el mundo y cerca del 70% en México., además de que ocasiona otras enfermedades como úlceras e incluso cáncer gástrico.

 

 

“Todos somos susceptibles a tener esta bacteria que es tratable y curable, pero aún así puede volver a surgir, ya que se transmite principalmente a través de los alimentos”, indicó.

 

 

Sobre el reflujo gastroesofágico, mencionó que ocurre cuando el contenido gástrico se regresa del esófago hacia la boca, lo que ocasiona irritación y quemaduras en la mucosa, y sus principales detonantes son el alcohol, el tabaco, ciertos medicamentos y el sobrepeso.

 

 

Informó que de acuerdo a datos de la Asociación Mexicana de Gastroenterología, cerca del 40% de la población tiene reflujo una vez al mes y dos de cada 10 personas, una vez por semana.

 

 

Asimismo, mencionó que hay un tercer padecimiento frecuente pero que pocas personas atienden: la dispepsia, la cual se caracteriza por molestias digestivas en la parte superior del abdomen.

 

 

Las principales causas de su aparición son comida abundante y condimentada, consumo excesivo de café, alcohol, tabaco, estrés, ansiedad y depresión.

¿Cómo diferenciarlas?

 

Debido a que las causas de las tres enfermedades son similares, suelen confundirse, pero cada una tiene síntomas particulares como son:

  • Gastritis: dolor estomacal, ardor, eructos, nauseas y en ocasiones vómito.
  • Reflujo: regurgitación, pérdida de peso, ardor en el pecho, tos, y ronquidos
  • Dispepsia: sensación de llenado rápido, inflamación abdominal, acidez, mala digestión, regurgitaciones, náuseas y vómito.

 

 

El especialista indicó que para prevenir estos padecimientos, es importante poner atención a la alimentación comiendo frutas, verduras y evitar el alcohol, tabaco y no abusar de los alimentos condimentados o picantes.

 

 

En caso de molestias, se debe acudir con el médico para que indique el mejor tratamiento y evitar automedicarse. También es necesario para descartar un posible cáncer, ya que estos síntomas, podrían anunciar su presencia.

 

 

Algunas de las alternativas para tratarlo son antiácidos compuestos de magaldrato y simeticona, moléculas que neutralizan el ácido clorhídrico y las burbujas de gas que están presentes en el tubo digestivo.

 

 

 

Sumedico

Comparte esta noticia: