¿Te has sentido hinchada, somnolienta y cansada después de almorzar? Una mala digestión de los alimentos es la causa en la mayoría de las veces que presentas estos síntomas. No se trata de que sufras de un problema estomacal o gástrico, sino de que no sabes cómo combinar los alimentos para tener una buena digestión. En este artículo te explicamos cómo hacerlo, toma nota y prepárate para sentirte mejor y absorber todos los nutrientes de cada comida.
Cada vez que ingerimos un alimento, nuestro organismo produce jugos digestivos para ayudarnos a digerir la comida. En los jugos digestivos se encuentran las enzimas encargadas de transformar los alimentos y cada una de éstas cumple su función para determinados tipos de alimentos. Es decir que nuestro organismo puede reconocer cuál enzima debe actuar en el proceso de digestión, pero el reconocimiento se hace difícil cuando nuestro organismo tiene que digerir varios alimentos al mismo tiempo.
Para que la digestión se realice fácilmente y las enzimas puedan trabajar bien (lo que resultará en una mejor absorción de los nutrientes) debemos darle a nuestro organismo el menor trabajo posible, combinando los alimentos de ciertas maneras o haciendo las denominadas mezclas compatibles.
Reglas para combinar los alimentos correctamente
Frutas
En combinación con otras comidas, las frutas ácidas como la naranja, la mandarina, el pomelo se pueden acompañar de vegetales de hojas verdes y proteínas; las frutas sub ácidas como peras, ciruelas, manzanas se combinan con verduras, legumbres y almidones; las frutas dulces como bananas, melones y grasas como aguacates, van con hojas verdes.
Vegetales y verduras
La espinaca, la lechuga, el perejil y demás vegetales livianos de hojas verdes se pueden combinar con todos los alimentos, al igual que las berenjenas, calabazas, remolachas y demás verduras de mayor densidad.
Almidones y cereales
Todo lo que es arroz, pastas, papas, batatas, trigo, maíz, y demás alimentos con almidón y del tipo cereal se tienen que combinar con verduras de hojas verdes, pero nunca con carnes, proteínas, o frutas.
Carnes, proteínas y lácteos
Todos los tipos de carnes, lácteos en general y proteínas como los huevos y diferentes tipos de granos y semillas, se pueden combinar con verduras, vegetales y frutas ácidas pero no se tienen que combinar con legumbres o almidones.
Legumbres
Lo ideal con las legumbres como lo son las lentejas, los porotos, las habas, entre otras, es no combinarlas nunca con alimentos del tipo carnes, proteínas o lácteos, pero si se desea incorporarlos como parte de una comida, es preferible combinarlos con vegetales de hojas verdes y verduras.
Fuente:http://vivirsalud.imujer.com/