Combate con soja las molestias de la menopausia

Combate con soja las molestias de la menopausia

La soja es un alimento especialmente indicado para reducir las molestias típicas de la menopausia. ACtitud50 te informa sobre sus propiedades beneficiosas y te explica las distintas formas de tomarla.

 

La semilla de soja ha formado parte de la dieta de los seres humanos desde hace casi 5.000 años. A diferencia de la mayoría de los alimentos procedentes de las plantas, es rica en proteínas y se considera equivalente a los nutrientes provenientes de animales en términos de calidad proteica.

 

Entre los beneficios que la soja produce en el organismo de la mujer destacan la reducción de los síntomas de la menopausia -especialmente los molestos sofocos- y del riesgo de osteoporosis. Juega, además, un papel importante en la prevención de algunas enfermedades de la mujer que dependen del sistema hormonal, como el cáncer de mama o el de endometrio.

 

Investigadores y nutricionistas han estudiado de forma especial uno de los componentes de la soja, la isoflavona no nutritiva. La calificación de “no nutritiva” no significa que no aporte beneficios. Se refiere, simplemente, a que no está categorizada ni como vitamina ni como mineral. Se trata de un tipo de estrógeno vegetal, lo que explica sus útiles aportaciones al organismo de la mujer cuando aminora o deja de producer estrógenos de forma natural.

 

En un estudio sobre isoflavonas realizado en Australia, los investigadores suministraron a mujeres premenopáusicas y menopáusicas 80 miligramos diarios de isoflavona de soja en forma de píldoras. Estudiaron cómo influía este principio en el organismo y dedujeron que el funcionamiento arterial mejoraba en un 26 por ciento, un rendimiento similar al obtenido con los tratamientos basados en estrógenos. La ventaja es que, mientras estos últimos pueden provocar síntomas negativos como dolores de cabeza o senos, molestias estomacales o cambios en el estado de ánimo, la soja es completamente inocua.

 

Además de sus ventajas en la disminución de los molestos síntomas de la menopausia, se ha comprobado que el consumo de soja reduce los niveles de colesterol en sangre. De hecho, la Agencia del Medicamento norteamericana (FDA) ha reconocido que la ingesta de 25 gramos diarios de proteína de soja, al bajar el llamado “colesterol malo”, disminuye el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas.

 

Cinco formas de tomar soja

Leche de soja: puedes encontrarla en cualquier supermercado y comprarla de marca blanca, más barata que la que se comercializa con el nombre de conocidas marcas de lácteos. Es de color amarillento y sabor muy agradable. Brotes de soja: de venta en verdulerías y supermercados, envasados o a granel. Se pueden agregar a las ensaladas o a las salsas de guisos de pollo o carne. Además de sus propiedades beneficiosas, aportan un excelente sabor a las comidas.

 

Aceite de soja: ideal para usarlo en los fritos o para elaborar mayonesa. Se vende en cualquier establecimiento de alimentación, y su sabor y precio es similar al del aceite de girasol o de semillas. Salsa de soja: se comercializa en muchos supermercados, herbolarios y en cualquier establecimiento chino. Tiene múltiples usos en la cocina. Lo más común es utilizarla como aderezo en las ensaladas y guisos de ave.

 

Píldoras de extracto de soja: se pueden adquirir en farmacias o herbolarios. Aunque son más caras que los alimentos antes citados, sus beneficios se empiezan a notar antes debido a la mayor concentración de soja que poseen.

 

Fuente: Actitud50

Comparte esta noticia: