Después de 24 días de paralización ilegal de la Planta y Distribuidora de Coca-Cola FEMSA de Valencia, la embotelladora informa sobre el levantamiento del bloqueo ilegal como consecuencia de la ejecución de la medida cautelar que establece la reactivación de las actividades productivas, en el marco de la medida de amparo solicitada el pasado 31 de mayo por el Sindicato SUTEPDRMASC, ante el Tribunal Cuarto de Primera Instancia de Juicio del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Estado Carabobo.
Desde el pasado 20 de mayo un reducido grupo de trabajadores, bloquearon los ingresos a la Planta y Distribuidora de Valencia por 24 días. Además de violar el derecho al trabajo, con su acción los tomistas generaron desabastecimiento de agua embotellada, bebidas a base de jugos, té y refrescos especialmente en la región central del país.
Mariana Parma, Directora Legal & Asuntos Corporativos de Coca-Cola FEMSA, explicó, al celebrar la ejecución de la medida en beneficio de los 8000 trabajadores de la empresa que “el levantamiento de la paralización es resultado del esfuerzo de los trabajadores en defensa de su derecho al trabajo con apego a la ley, y el avocamiento de las autoridades en protección del trabajo de la colectividad mayoritaria y legítima; así como al rechazo a la violencia como mecanismo valido para plantear diferencias”. Ello es muy importante porque éstas son las reglas mínimas de convivencia pacífica, que son imprescindibles para garantizar la actividad productiva y para evitar el desabastecimiento.
El retorno a las actividades productivas del centro de trabajo en Valencia, no interrumpe el curso de las calificaciones de despido solicitadas por la empresa ante las autoridades competentes, para todos los trabajadores plenamente identificados en su participación de la toma ilegal que se extendió por más de 20 días.
Coca-Cola FEMSA ratificó su promesa de actuar con la mayor diligencia para recuperar los niveles de producción y distribución de su portafolio de productos, y así contrarrestar las consecuencias negativas de la paralización como el desabastecimiento de sus productos, y para ello cuenta con el compromiso de la mayoría de sus trabajadores. /JM
Fuente: Nota de prensa