Clínicas de Venezuela en estado grave por carencia de insumos

Clínicas de Venezuela en estado grave por carencia de insumos

Según la Red de Sociedades Científicas Venezolanas, organización que agrupa 40 especialidades médicas y quirúrgicas, desde 2013 se agravó la crisis de la salud en los sectores público y privado, caracterizada fundamentalmente por el déficit de medicamentos básicos y para enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, cáncer, VIH/sida, escasez de insumos y material quirúrgico.

 

La agrupación está dispuesta a colaborar como ente asesor para la resolución de los problemas. Les solicitó audiencia a los dos últimos ministros de salud, pero no recibieron respuesta.

 

El pediatra Amadeo Leyba Ferrer, presidente del Hospital de Clínicas Caracas, calificó como “gravísima” la situación que padecen los centros de salud privados por la falta de insumos: “Tenemos problemas para conseguir material radiactivo para detectar cánceres ocultos. Pedimos una reunión con el ministro Armada y no han respondido”.

 

En el Centro Médico de San Bernardino, Jesús Pérez, gerente de Control de Costos y Compras, dijo que han tenido dificultades para comprar insumos; todavía tienen, pero no saben hasta cuándo, y esperan no tener que suspender intervenciones: “La crisis se agudiza el último trimestre del año, no se consiguen reactivos de laboratorios, materiales de sutura y para esterilización”.

 

En la clínica Nueva Caracas, en Catia, la cosa está peor porque, al no tener insumos ni medicamentos, han tenido que enfrentarse a la agresividad del público que no entiende la situación.

 

El lunes 10 de marzo, los médicos marcharán por la salud a las 10 am desde Plaza Venezuela hasta la Vicepresidencia de la República. Crearán red de almacenes. Con el fin de descentralizar la distribución de medicamentos, el Gobierno nacional adelanta la construcción de una red de almacenes periféricos, que se iniciará con cuatro espacios en el interior del país.

 

El ministro para la Salud, Francisco Armada, dijo que esos almacenes ya están en edificación en los estados Anzoátegui, Barinas, Aragua y Miranda, con lo cual se fortalecerá la capacidad operacional del Servicio Autónomo de Elaboraciones Farmacéuticas (Sefar) para acortar los tiempos en los cuales los productos llegan a los distintos establecimientos.

 

El Sefar produce, adquiere y distribuye de manera gratuita medicamentos de calidad a los centros que integran el Sistema Público Nacional de Salud. Armada señaló que, a través de los convenios con China y Cuba, se garantiza que continuarán llegando al país todos los insumos necesarios

 

Últimas Noticias

Comparte esta noticia: