Netflix sigue un paso adelante en la guerra de las plataformas streaming y durante noviembre demuestra de nuevo el motivo el cual, su decisión de combinar lo mejor del pop reciente con nuevas propuestas experimentales sigue dando buenos frutos. Te dejamos algunas recomendaciones para el mes.
Este atípico 2020 fue el año en que Netflix demostró que su estrategia de producir contenido original, a la vez de mezclar lo mejor de la cultura pop, puede rendir unos cuantiosos frutos en sintonía y suscripciones.
Y mientras el resto de los canales online siguen debatiéndose en medio de una batalla sobre la forma y el modo de llegar a la mayor cantidad de público de la manera más sencilla, Netflix parece haber encontrado un camino sencillo para hacerlo. Programación variada, experimental, internacional y con propuestas para todos los gustos. Te damos nuestras cinco recomendaciones del mes:
Pet Sematary, de Kevin Kolsch y Dennis Widmyer
La segunda adaptación de la novela homónima de Stephen King recibió críticas por cambiar de manera sustancial la historia original. Aun así, el film conserva el suficiente aire tétrico de su predecesora y versión literaria, para reflexionar con habilidad sobre la muerte, la fugacidad de la vida humana y la incertidumbre de lo ocurre más allá de lo físico.
El mayor aporte de la película a la mitología creada por King quizás sea agregar un considerable elemento de horror folk (presente en la novela e ignorado en la película de Mary Lambert del ’89), que asombra por crear una atmósfera malsana que brinda al ritmo de la película una curiosa personalidad. Puedes verla a partir del 9 de noviembre.
Aquaman, de James Wan
Hace un par de años hubo una curiosa discusión sobre cómo la editorial DC había brindado una nueva y sorprendente personalidad a Aquaman, después de décadas de ser considerado un personaje secundario e incluso digno de burlas y parodias.
¿La respuesta? Agregar al mundo del Atlante una considerable dosis de acción, color y en general, una conexión más directa con una estética mucho más pop de la que había tenido hasta entonces.
El director James Wan recupera el testigo y creó una obra inclasificable más semejante a una película de la factoría Troma que a un producto del Universo Cinematográfico expandido de DC, que se convirtió en un considerable éxito de taquilla — no tanto de crítica — y que rescató la posibilidad que el mundo de la editorial tuviera un segundo aire en el cine. Todo un milagro para una franquicia agonizante. Puedes verla a partir del 28 de noviembre en Netflix.
The Boss, Anatomy of a Crime, de Sebastián Schindel
Aclamada por la crítica y considerada una de las películas más perturbadoras del año 2014, la obra de Sebastián Schindel relata la historia real de un trabajador rural argentino que termina siento una pieza en un mecanismo siniestro de explotación.
En una mirada inquietante sobre la esclavitud en pleno siglo XXI, el argumento profundiza sobre los horrores del control, la violencia invisible y en especial, los blancos legales que permiten que la crueldad y el abuso de la autoridad institucionalizada se transformen en armas contra el ciudadano.
The Boss, Anatomy of a Crime es también una cuidada reflexión sobre la clase, el poder y el submundo del crimen amparado bajo la impunidad. Puedes verla a partir del 1 de noviembre en Netflix.
We Are The Champions, de Rainn Wilson
¿Quieres reír un rato? Esta docuserie es ideal para hacerlo: se trata de un recorrido a través de las competencias y retos más extremos y ridículos del mundo, lo que incluye la ingestión de alimentos extravagantes en grandes cantidades (desde queso hasta el chili más picante que puedas imaginar), duelos de yo-yo de días de duración, un festival de baile de perros Y hasta Olimpiadas de anfibios.
¿Cómo pueden existir semejante combinación de extravagancias en la actualidad? Te sorprenderán las razones para alentar semejantes circunstancias y las millonarias ganancias que implican cada una de ellas. Puedes ver los capítulos completos a partir del 17 de noviembre en Netflix.
Carmel, ¿Quién mató a María Marta?
Esta serie documental, relata los detalles del caso de María Marta García Belsunce, uno de los crímenes más controvertidos de Argentina y que 18 años después, sigue debatiéndose tanto en la opinión pública, como en el mundo legal del país.
A mitad de camino entre un crimen sin resolver y un recorrido por los problemas legales argentinos, el problema intenta reflexionar desde una concepción novedosa sobre el trayecto del caso de fenómeno mediático a algo más perturbador y amargo. Puedes verlo a partir del 5 de noviembre, exclusiva en Netflix.
Y una serie
La gran sorpresa del catálogo de Netflix durante noviembre es Paranormal, serie de origen Egipcio que sorprendió a la crítica por su combinación entre el terror y la búsqueda de indicios sobre la realidad física de fenómenos paranormales.
Cuando un hematólogo ve que sus creencias y conocimientos científicos comienzan a derrumbarse frente a hechos sin explicación, tendrá que recorrer un trayecto propio para encontrar su propia versión de la verdad. Puedes verla a partir del 5 de noviembre.
Hipertextual