El presidente paraguayo, Horacio Cartes, vetó este lunes el Presupuesto General de la Nación (PGN) que fue aprobado por el Congreso con modificaciones sobre el proyecto original, entre ellas la limitación a la emisión de bonos soberanos y el aumento en el monto de salarios del sector público.
El ministro de Hacienda, Santiago Peña, declaró a los periodistas que las principales razones del veto son un «aumento discrecional de salarios» que no prevé «el cumplimiento de las obligaciones del Estado en materia de deuda pública» y «limita la gestión del Banco Central del Paraguay».
Peña señaló, tras reunirse con Cartes, que «la deuda para el año 2017 requiere el pago de 316 millones de dólares, de los cuales solo se han autorizado 144 millones (de dólares)».
«Esta situación a su vez tiene implicancias en el mercado, en la inversión privada e impactan negativamente en el crecimiento de nuestra economía», dijo Peña.
Añadió que otra de las razones que fundamentan el veto es que el «proyecto sancionado debilita significativamente el accionar de la política monetaria del país al limitar la gestión del Banco Central del Paraguay».
Según Peña, ello afectará «al cumplimiento de su mandato constitucional (del Banco Central) de mantener la estabilidad de precios».
El Senado aprobó el 15 de diciembre, tras ser discutido en Diputados, el presupuesto para 2017 por un monto de 67,4 billones de guaraníes (unos 11.825 millones de dólares), menor que el presentado por el Ejecutivo, ya que la Cámara alta se ratificó en limitar la emisión de bonos para ese año.
Fuente: Globovisión
Por Confirmado: David Gallardo