Carabobeños adelantarán procesión de la Divina Pastora

Carabobeños adelantarán procesión de la Divina Pastora

Santa Rosa, en Lara se prepara para recibir feligreses de todo el país e inclusive del mundo

 

 

 

Devotos de la Virgen de la Divina Pastora en el estado Carabobo adelantará para este domingo, en Naguanagua, la procesión en su honor, en vista de que, a diferencia de los larenses, no dispondrán de un día feriado para hacerlo.

 

 

 

En información divulgada por el diario El Carabobeño, se precisó que la procesión, organizada por la asociación civil Unidos por Tazajal, arrancará a las 8:00 am por las calles del municipio.

 

 

 

Según indicó el representante de la Red de Vecinos de Naguanagua, Adam Hernández, la concentración se realizará en el distribuidor Girardot, de sede donde saldrá la caminata con una imagen de la virgen, hasta llegar a la plaza Gerardine Moreno de Tazajal, donde el padre Luis Felipe Ramírez oficiará una misa a las 11:00 am aproximadamente.

 

 

 

Agregó que la actividad tendrá resguardo de miembros de la agrupación Casco Azules de la Universidad de Carabobo y de representantes de Protección Civil, contemplando el funcionamiento de puntos de rehidratación.

 

 

 

 

 

Hernández indicó que se organizó esta procesión, para que acudan a ella los devotos de La Divina Pastora, tomando en consideración lo difícil que está el transporte hacia Barquisimeto, donde el lunes se le rendirá tributo a la sagrada imagen por celebrarse su día.

 

 

 

La partida desde Santa Rosa

 

 

 

 

Está previsto que, como todos los años desde hace 163, el pueblo de Santa Rosa se convierta en el lugar más visitado del país en los primeros días del año. Desde allí, donde la Divina Pastora tiene su principal centro de culto, sale su imagen para ser llevada en hombros hasta la Catedral de Barquisimeto, en un recorrido aproximado de 7.5 kilómetros, que se prolonga por espacio de siete horas, con su tradicional parada en la plaza Macario Yépez.

 

 

 

 

Antes de iniciar la procesión se oficiará una misa a las afueras del templo a las 10:00 de la mañana, aproximadamente a las 11:30 la Virgen comienza su peregrinar.

 

 

 

Venerada desde 1736

 

 

 

Divina Pastora es la patrona del Estado Lara, y el origen de la veneración se remonta al año 1736. Se cuenta que durante el terremoto de 1812 el templo de Santa Rosa fue destruido, pero la imagen de la Divina Pastora quedó milagrosamente intacta, lo que fue interpretado por la población como una señal de la Virgen de que deseaba quedarse en el lugar para protegerlos.

 

 

 

 

De acuerdo con lo que se conoce de la tradición popular, cuando en el año 1855 se desató en Venezuela la terrible epidemia de cólera que cobró numerosas vidas en Barquisimeto, y fue entonces cuando decidieron sacar por primera vez la imagen en procesión por las calles de la ciudad para implorar su misericordia.

 

 

 

 

A partir de ese mismo día, cesó la epidemia, según se cuenta; por lo que en recuerdo de ese hecho todos los años, el 14 de Enero, se traslada la imagen a Barquisimeto desde su templo. Se ha hecho una tradición en el país, que feligreses de toda Venezuela y de otros países del mundo, acudan en esta fecha a la población de Santa Rosa, en el estado Lara, para acompañar y rendir tributo a la Divina Pastora, considerada una de las advocaciones marianas más grandes del mundo.

 

 

 

 

 

 

Se ha estimado una concurrencia de casi tres millones de personas, lo que la consideraría la segunda más grandes de Latinoamérica después de la congregación de la Virgen de Guadalupe en México.

 

 

 

 

 

Seguridad garantizada

 

 

Además de todo el conjunto de feligreses y sacerdotes de la Iglesia católica dedicadas a cuidar de los más mínimos detalles para garantizar la lucidez de los actos, los organismos de seguridad se ocupan de los detalles para la protección de los participantes.

 

 

 

 

 

Cuatro anillos de seguridad resguardarán la procesión 163 de la Divina Pastora, que se realizará este lunes 14 de enero, según anunció el comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral (Zodi) del estado Lara, el general Jesús Salazar.

 

 

 

 

 

EU

 

Comparte esta noticia: