El presidente Nicolás Maduro prometió un “sacudón” y los movimientos campesinos e indígenas que apoyan a la revolución bolivariana le toman la palabra. Un total de 84 organizaciones de base, encabezadas por la Corriente Revolucionaria Bolívar y Zamora (CRBZ), exigen al mandatario nacional que aplique “revisión y sacudón a todos los entes adscritos al Ministerio de Agricultura y Tierras (MAT)” para combatir “las mafias enquistadas” en ese organismo y “las gestorías corruptas que cobran y estafan al pueblo campesino”.
Los representantes de estas agrupaciones chavistas se reunieron en Santa Bárbara del Zulia el viernes 11 de julio para debatir la situación del país y emitieron un comunicado donde presentan sus propuestas para “el sacudón revolucionario”. De este encuentro, en el que participó el diputado Orlando Zambrano (PSUV-Apure), salió un llamado al Tribunal Supremo de Justicia para que “depure el sistema de justicia agraria” que estaría minado por “jueces agrarios que trabajan para los latifundistas y gremios ganaderos, conformando redes y mafias judiciales que atentan permanentemente contra el avance del proyecto socialista”.
Estos colectivos advierten que “los niveles de impunidad frente al asesinato de líderes campesinos son muy elevados y en estos años de revolución no ha sido posible disminuirlos”. Para combatir este flagelo, reclaman el fortalecimiento de la Milicia Nacional Bolivariana y solicitan al Consejo de Defensa de la Nación que asuma “el sicariato y el paramilitarismo como un problema de Estado”.
En el marco de un “nuevo modelo agrario socialista”, plantean fusionar las carteras de Agricultura y de Alimentación para constituir el “Ministerio del Poder Popular para la Soberanía Alimentaria”. Igualmente, abogan por la creación del “Seguro Social campesino”, la transferencia a las comunas de aquellas empresas de propiedad social que estando en manos del Estado “no han tenido la productividad prevista”, y la transformación del modelo de financiamiento agrario para hacerlo “menos burocrático e incorruptible”.
Sobre la “lucha contra el latifundio”, estos movimientos chavistas demandan “revertir los procesos de entrega de cartas productivas que viene realizando el Instituto Nacional de Tierras (INTI) a reconocidos latifundistas a nivel nacional”, así como “frenar las medidas cautelares de los fundos rescatados por el comandante Chávez”. Asimismo, esperan la “reactivación de la comisión presidencial contra el latifundio” y estiman urgente “revisar a fondo las tierras rescatadas, evaluando sus niveles de productividad”.
PEDRO PABLO PEÑALOZA
EL UNIVERSAL