Cameron: “Juncker es la persona equivocada para dirigir la UE”

Cameron: “Juncker es la persona equivocada para dirigir la UE”

El primer ministro británico, David Cameron, ha afirmado este viernes en Bruselas que Jean Claude-Juncker, quien previsiblemente logrará el apoyo de una mayoría de líderes europeos para convertirse en próximo presidente de la Comisión Europea, es “la persona equivocada” para el cargo. Con estas declaraciones a su llegada a la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE), Cameron vuelve a marcar distancias con sus homólogos europeos al inicio de una jornada clave para el devenir de Europa en los cinco próximos años.

 

“Sé que lo tengo todo en contra, pero eso no significa que haya que cambiar de opinión. Debo defender lo que creo y votar en consecuencia”, ha subrayado el dirigente británico a su llegada a la sede del Consejo Europeo.

 

“Las elecciones europeas mostraron que hay una gran inquietud sobre el funcionamiento de la UE y Juncker ha estado en el corazón del proyecto. Ha contribuido, durante toda su carrera política, a incrementar el poder de Bruselas y ha disminuido el poder de los Estados”, ha concluido Cameron.

 

El primer ministro de Reino Unido no ha logrado grandes apoyos en su enconada postura contra Juncker y en la votación de de este viernes en Bruselas únicamente el controvertido líder húngaro Viktor Orban votará en la misma línea que Cameron. En las últimas semanas Downing Street ha intentado, sin éxito, sumar a Países Bajos y a Suecia a su cruzada contra el candidato que, si todo va según lo previsto, logrará el visto bueno de los Gobiernos europeos a primera hora de la tarde. Si también logra la aprobación del Parlamento –escollo que debería salvar sin problemas a tenor del pacto entre socialdemócratas y populares–, accedería al cargo en noviembre.

 

Los líderes tratarán la nominación del exprimer ministro luxemburgués a la hora del almuerzo. Juncker era el cabeza de lista del Partido Popular Europeo, que se impuso por amplio margen en las pasadas elecciones para la renovación de la Eurocámara. Más allá de la nominación del nuevo presidente del Ejecutivo comunitario, los líderes de los 28 Estados miembros debatirán sobre la agenda de la UE para los próximos cinco años en materia de política energética, inmigración y seguridad.

 

Además, los jefes de Estado y de Gobierno han firmado este vienes los acuerdos de asociación y libre comercio con Moldavia, Ucrania y Georgia.

 

EL PAÍS.

Comparte esta noticia: